Tacna: escolares rinden honores a los héroes de la Batalla del Alto de la Alianza

Más de 1,000 estudiantes escenificaron enfrentamiento histórico del 26 de mayo de 1889

Escolares tacneños rinden honores a los héroes de la Batalla del Alto de la Alianza librada durante la Guerra del Pacífico. ANDINA/Difusión

Escolares tacneños rinden honores a los héroes de la Batalla del Alto de la Alianza librada durante la Guerra del Pacífico. ANDINA/Difusión

12:42 | Tacna, may. 16.

Escolares de diferentes instituciones educativas de Tacna participan del programa actividades de conmemoración de la Batalla del Alto de la Alianza, que tuvo lugar el 26 de mayo de 1880 en Tacna, durante la Guerra del Pacífico, donde fuerzas aliadas de Perú y Bolivia se enfrentaron a Chile.



El homenaje por parte de escolares se realiza desde hace 21 años y está a cargo de la institución educativa Lastenia Rejas de Castañón, la cual es la encargada de escenificar pasajes de la historia de la Batalla del Alto de la Alianza, que marcó el inicio de la época de cautiverio de Tacna bajo dominio del gobierno chileno.



Partida y vigilia 


Las actividades de homenaje del sector educación iniciaron la tarde del jueves 15 de mayo a las 16:00 horas en la Plaza Cívica Columna Agricultores de Para donde se realizó “La despedida y marcha de la columna de agricultores de Para”.

En esta ceremonia más de 200 estudiantes vestidos con trajes de la época, antes de partir hacia el Campo de la Alianza, recibieron la bendición del Padre Orestes Mamani Roque de la parroquia Virgen de la Candelaria.

Asimismo, niñas con atuendos de rabonas recrearon la entrega de fiambres a los agricultores que partieron hacia el Alto de la Alianza. “Les prometo regresar, no estaré solo, todos los vecinos nos cuidaremos, estaré junto a valientes agricultores que aman al Perú y a Tacna, y formaremos la Columna de Para, cambiaremos nuestros picos y palas por armas", fue una de las frases de uno de los alumnos que representó a un agricultor de la Columna de Para. 


La partida estuvo acompañada de interpretaciones musicales de las bandas del colegio William Prescott y del centro educativo Lastenia Rejas de Castañón.

Estudiantes del colegio Lastenia Rejas de Castañón representaron a los agricultores de la Columna de Para, estudiantes de la I.E. Juan María Rejas representaron a agricultores de la Columna de Pachía, niños del colegio Coronel José Joaquín Inclán representaron a la Columna de Sama y escolares del centro educativo Wilma Sotillo de Bacigalupo imitaron a la Columna de Artesanos.

Los adolescentes ya en el Campo de la Alianza, participaron por la noche en una vigilia en memoria de los héroes de la Batalla del Alto de la Alianza.


Como parte de la vigilia los estudiantes llegaron hasta la Gran Cruz de Mármol y el Campo santo con más de 700 cruces donde con gran respeto, colocaron farolas, encendieron velas y rememoraron a los valientes héroes.

Ceremonia y escenificación


La ceremonia central de honores por parte del sector educación, inició a las 6:00 horas en la plaza de la Bandera desde donde empezó la peregrinación de la Columna Futuro al Campo de la Alianza, conformada por cerca de 1,000 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de 34 colegios.

Previamente a la peregrinación estudiantes escenificaron la obra teatral “Héroes sin retorno” en la que representan escenas de la Tacna de antaño y pasajes de la participación de la columna Para en la Batalla del Alto de la Alianza.

En la explanada del Museo de Sitio, a las 9:00 horas se realizó la romería y la escenificación de la batalla, con el despliegue de escolares que interpretaron a agricultores y soldados peruanos y bolivianos, así como del ejército de Chile.


Luego se dio inicio a la ceremonia cívica en el Campo Santo, con la participación de escoltas escolares, autoridades y funcionarios de Tacna, quienes rindieron honores a los símbolos patrios.

Por último, se realizó la carrera pedestre donde participan más de 400 escolares, jóvenes y adultos. Los varones partieron desde el Paseo Cívico, las damas desde el óvalo El León y la categoría infantil o del nivel primaria partieron desde la carretera desvío al Campo de la Alianza la llegada hasta el museo de sitio.

Cabe indicar que, las actividades en honor a los héroes de la Batalla del Alto de la Alianza se adelantaron debido a la semana de vacaciones escolares que será del 19 al 25 de mayo.

Batalla del Alto de la Alianza


Esta importante batalla simboliza la tragedia y el sacrificio de los defensores ante el despliegue de medios del enemigo.


La Batalla del Alto de la Alianza se desarrolló durante la Guerra del Pacífico (1879-1883), el 26 de mayo de 1880, cuando fuerzas aliadas de Perú y Bolivia lideradas por el General Campero, intentaron atacar a las fuerzas chilenas, pero el ataque fue improvisado y fracasó. La Batalla del Alto de la Alianza fue una batalla sangrienta, con grandes pérdidas en ambos bandos. Las tropas chilenas, lideradas por el General Baquedano, lograron defender sus posiciones.

La derrota fue un duro golpe para las fuerzas aliadas, que generó la ocupación chilena, iniciando la época de cautiverio de Tacna, la cual retornó al Perú el 28 de agosto de 1929, es decir luego de 49 años, tres meses y un día bajo la opresión de Chile.


En el lugar de la batalla, en las pampas del Cerro Intiorko, se encuentra el Museo de Sitio donde se exhiben armas de la época, fusiles, sables, uniformes de gala, cartas, documentos y una maqueta del enfrentamiento.

Más en Andina:

(FIN) YAC/MAO

Publicado: 16/5/2025