13:47 | Lima, set. 30 (ANDINA).
El recurso de nulidad interpuesto por la Fiscalía de la Nación a la sentencia de seis años de prisión en contra de Alberto Fujimori tiene la única pretensión de que la Sala de la Corte Suprema que verá este caso pueda elevar esta penalidad, afirmó el fiscal supremo, José Antonio Peláez Bardales.
“Si bien había una confesión sincera, pensábamos que se iba a dar una condena por debajo de los ocho años, no a seis años como se ha dispuesto. No estamos de acuerdo por eso hemos interpuesto recurso de nulidad. (…) La pretensión es que la Corte Suprema eleve la penalidad.”
Peláez Bardales se mostró confiado en que la Sala Suprema que revisará estos casos también esté “al nivel del reto” que constituye este proceso y pidió que actúe “con total imparcialidad e independencia”.
Agregó que si se solicitó una sanción de ocho años en contra de Fujimori y “existen todos los elementos que configuran los delitos”, la condena tuvo que tener en cuenta “una rebaja prudencial”.
“Esperábamos una pena un poco menor de ocho años, pero con seis años no estamos conformes por eso es que hemos interpuesto el recurso, en el caso de la reparación civil estamos conformes.”
Por otro lado, el fiscal supremo descartó algún tipo de “venganza política, persecución o homicidio político” en contra de Fujimori –como señalaron seguidores del ex mandatario–, pues, dijo, existían “abundantes pruebas”, tanto en el caso de la matanza de Barrios Altos y La Cantuta, como en los posteriores.
“Existían abundantes pruebas, de manera que era inevitable una condena, (…) decir que esto es una venganza política (…) está totalmente alejado al desarrollo de la función fiscal, que la ha podido hacer el que habla y (el fiscal) Avelino Guillén.”
El fiscal añadió que durante los últimos dos años trabajaron incansablemente para estar preparados y poder sostener los cargos en contra del ex mandatario, tiempo en el que, sostuvo, estuvieron “a la vista y a la mirada de toda la población”.
“Hemos trabajado con total responsabilidad e independencia, cumpliendo nuestra labor.”
Por otra parte, dijo que los procesos judiciales seguidos contra Fujimori fueron totalmente imparciales, en los que, además, todas las partes que participaron en los juicios tuvieron oportunidad de decir “sus verdades” y en que hubo un amplio debate y respeto del debido proceso.
“Ha sido un tribunal imparcial, independiente y lo ha demostrado en sus sentencias”, puntualizó.
(FIN) JCC/RES
GRM
Publicado: 30/9/2009