Andina

PCM: plan de inclusión financiera amplía pagos digitales en programas sociales

Este esquema apuesta por una bancarización que considere necesidades de peruanos

Beneficiaria de programa social. Foto: Cortesía

Beneficiaria de programa social. Foto: Cortesía

15:11 | Lima, may. 24.

La extensión de los pagos digitales para los usuarios de los programas sociales sigue siendo una apuesta en el Plan Estratégico Multisectorial (PEM) de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF), señaló hoy la Secretaria General de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Paola Bustamante.

Los pagos digitales fueron un desafío positivo porque en plena pandemia del covid-19, cuando se decide pagar los bonos (de ayuda) a los usuarios de los programas sociales, estos ya tenían cuentas en el Banco de la Nación (BN) y se trabajó sobre la base de esas cuentas de ahorros, comentó la funcionaria en el evento de la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS) por su 90 aniversario.

Otro reto en este PEM es la importancia de las herramientas digitales para las micro y pequeñas empresas (mypes), sector agrario y mercados itinerantes, sostuvo en la conferencia Hacia la implementación de la Política Nacional de Inclusión Financiera. 

Bustamante destacó que el PEM de la PNIF apuesta por una inclusión financiera que tome en cuenta las necesidades de los peruanos, siendo relevante el trabajo conjunto para lograr una mayor confianza en el sistema financiero.

También mencionó que se tomará como base la capacitación y educación financiera en las escuelas y las direcciones regionales (de educación) a fin de que se pueda notar un cambio progresivo de confianza en las entidades financieras.

Resaltó que en el 2019 se aprobó la PNIF, y se inició el trabajo del PEM, aprobado la semana pasada en el Consejo de Ministros, el cual genera una apuesta enorme en el país para fortalecer la confianza en el sistema financiero.

En el 2015 se adoptó la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, que fue el primer esfuerzo de articulación intersectorial, brindando resultados interesantes con pagos digitales a través de celulares y el fortalecimiento de la bancarización en programas sociales, puntualizó finalmente. 


Más en Andina:




(FIN) MMG/JJN
JRA

Publicado: 24/5/2021