Paso fronterizo Tacna-Collpa-La Paz dinamizará economía de Perú y Bolivia

Reafirman voluntad de consolidar Paso fronterizo Tacna–Collpa–La Paz

Reafirman voluntad de consolidar Paso fronterizo Tacna–Collpa–La Paz

22:00 | Lima, oct. 15.

Autoridades de Perú y de Bolivia se reunieron en el Hito IV, escenario simbólico que une a ambos pueblos, para celebrar el acuerdo alcanzado entre ambas naciones que oficializa el Paso de Frontera Tacna–Collpa–La Paz, suscrito mediante intercambio de notas reversales el pasado 30 de septiembre.

A través de la mencionada vía se incentivará el intercambio comercial y se facilitarán los viajes turísticos, actividades que dinamizarán la economía de Perú y Bolivia.

Este logro marca un paso decisivo hacia la integración y el desarrollo conjunto de Perú y Bolivia que contarán con oficinas de Migraciones y otras entidades. 

Participaron en este encuentro el viceministro de Turismo de Bolivia, Iber Flores; el alcalde provincial de Tacna, Pascual Güisa Bravo; los alcaldes distritales de Alto de la Alianza y Palca; así como autoridades de Catacora (Bolivia), Ancomarca y Pampa Ulluni. También participaron representantes de la sociedad civil, como el Comité Impulsor, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. 

Durante la ceremonia se realizó la firma de la Declaratoria de Compromisos, mediante la cual se reafirma la voluntad de consolidar el Paso de Frontera Collpa–Thola Kollo como símbolo de integración y hermandad entre Perú y Bolivia. En el documento se reconoce el esfuerzo de las autoridades, comunidades y organizaciones de ambos países, y se ratifica la convicción de que la carretera Tacna–Collpa–La Paz será un eje estratégico del corredor transoceánico, generando desarrollo y bienestar compartido para nuestros pueblos hermanos. 


Actualmente ir por la ruta Tacna - Arica - Corral Quemado - La Paz demora 10 horas aproximadamente. Por la nueva ruta Tacna - Collpa - La Paz solo serán 5 horas y media. Este importante ahorro de tiempo motivará a mejorar el comercio entre ambos países.

Finalmente, la jornada culminó con un emotivo acto de confraternidad en el que se entregaron presentes a las autoridades invitadas y un merecido reconocimiento a Facundo Espejo, presidente del Comité Impulsor, por su constante apoyo. 

La programación incluyó danzas típicas, zampoñadas y un tradicional apthapi.

En su intervención, el alcalde provincial de Tacna, Pascual Güisa Bravo, destacó la trascendencia geoestratégica del corredor vial Tacna – Collpa – La Paz, subrayando que esta ruta no solo une a Tacna y La Paz, sino que además integra al norte argentino, Paraguay y el suroeste de Brasil, enlazando el océano Pacífico con el Atlántico. 

Según dijo, esta conexión continental se convertirá en el nuevo Canal de Panamá del siglo XXI, un eje histórico de integración y desarrollo que transformará el comercio, la economía y la hermandad entre los pueblos de Sudamérica.

Más en Andina


(FIN) NDP/RES


Publicado: 15/10/2025