Pasco: se reducen emisiones contaminantes en los distritos de Tinyahuarco y Simón Bolívar

Gracias a trabajos de vigilancia ambiental ejecutados por el OEFA

Gracias a sus estaciones de monitoreo colocadas en Pasco, el OEFA realizó un monitoreo constante sobre emisiones contaminantes.

Gracias a sus estaciones de monitoreo colocadas en Pasco, el OEFA realizó un monitoreo constante sobre emisiones contaminantes.

14:51 | Pasco, jun. 15.

Los monitoreos de la calidad del aire realizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en los distritos de Tinyahuarco y Simón Bolívar, ubicados en la provincia y región Pasco, confirman una reducción en las emisiones contaminantes para el aire, se informó.

Los resultados de estos monitoreos de la calidad del airea fueron presentados por el OEFA en el I Foro Nacional en Salud Ambiental organizado por el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión.


Precisó que los estudios muestran que a la fecha las concentraciones de material particulado (polvo) y plomo cumplen con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para aire, a diferencia de mediciones realizadas hacia finales del 2017 e inicios del 2018.

Durante la presentación de este informe en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, se destacó que esta evaluación se realizó a través de tres estaciones de monitoreo de la calidad del aire en tiempo real, que operan las 24 horas del día, los 365 días del año, de manera automática, lo cual garantiza una vigilancia permanente de las emisiones atmosféricas y disuade a las empresas mineras de la zona a mantener sus emisiones por debajo de lo permitido. 

El OEFA detalló que en el caso de la evaluación realizada en Tinyahuarco, los monitoreos se realizaron desde diciembre del 2021, a través de dos estaciones ubicadas en el centro poblado Colquijirca y la comunidad campesina Huaraucaca, en la zona de influencia de la minera Colquijirca, de Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Asimismo, en Simón Bolívar, los monitoreos se realizaron desde octubre del 2017, a través de una estación ubicada en el parque infantil ecológico del centro poblado de Paragsha, aproximadamente a 100 metros de la minera Cerro de Pasco. En esta estación, si bien se superó el ECA para aire de octubre a diciembre del 2017 y enero del 2018, posteriormente la curva de emisiones atmosféricas se redujo a los niveles que exige la norma técnica.  

En ambos casos se realizó una medición permanente de los niveles de material particulado presentes en el aire de la zona, la concentración de plomo en material particulado y las condiciones meteorológicas locales.


Por último, el OEFA recordó que los equipos de monitoreo de las estaciones de vigilancia ambiental miden material particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10) y material particulado con diámetro menor a 2,5 micras (PM2,5), así como también parámetros meteorológicos (velocidad y dirección del viento, temperatura, presión atmosférica, humedad y precipitación pluvial). También miden las concentraciones de plomo (Pb) en PM10.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 15/6/2023