Pampa de Ayacucho: Santuario Histórico donde se fijó nuestra independencia cumple 44 años

El 9 de diciembre se libró allí la decisiva batalla que significó la libertad completa del Perú y de Sudamérica

08:32 | Lima, ago. 14.

El Santuario Histórico Pampa de Ayacucho, escenario donde se libró la célebre batalla de Ayacucho que consolidó la independencia del Perú y de Sudamérica, festeja hoy su 44 aniversario de creación como área natural protegida por el Estado.

Creado el 14 de agosto de 1980 con el propósito de mantener intangible el teatro escénico de la célebre Batalla de Ayacucho que consolidó la independencia de Sudamérica, el 9 de diciembre de 1824. Asimismo, para garantizar la conservación de la flora y fauna que se encuentre en el ámbito territorial y el patrimonio natural histórico de este hermoso lugar ubicado a 37 kilómetros de la ciudad de Ayacucho, en el distrito de Quinua, y abarca una superficie de 300 hectáreas.


El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho conserva el patrimonio natural e histórico del escenario donde se realizó la Batalla de Ayacucho, así como las manifestaciones culturales y artesanales de las poblaciones aledañas. Asimismo, su presencia busca mejorar y ampliar el circuito turístico Ayacucho – sitio arqueológico Wari - Quinua - Pampas de Ayacucho, y brindar facilidades para que el público utilice el área para su recreación y cultura.


La Batalla de Ayacucho se libró el 9 de diciembre de 1824 en el terreno que protege el Santuario y tras la victoria del Ejército Unido Libertador comandado por el mariscal Antonio José de Sucre se firmó la histórica Acta de Capitulación que puso fin al dominio español en Perú y Sudamérica.


El Santuario Histórico está ubicado en una planicie elevada y de cierta pendiente, la cual, además de haber sido el escenario natural e histórico de la Batalla de Ayacucho, alberga el monumento erigido en memoria de los héroes caídos. Debido a su privilegiada ubicación geográfica, es un mirador natural desde donde se puede observar los hermosos paisajes de la campiña ayacuchana.

(FIN) LZD


También en Andina:

 


Publicado: 14/8/2024