Osiptel: uso de internet para banca y billeteras electrónicas se duplicó entre 2023 y 2024

Señala que mayor acceso a internet facilita expansión de canales digitales

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

12:00 | Lima, set. 18.

El uso de internet para la banca digital y las billeteras electrónicas, por parte de personas y negocios, se duplicó entre los años 2023 y 2024 a nivel nacional, señaló el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

“El uso de internet para banca digital se duplicado y aquí están incluidos los aplicativos y las billeteras electrónicas como Yape y Plin”, explicó el director de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, Lennin Quiso, a Andina Canal Online.

“A nivel nacional, el 42.3% de personas que tienen acceso a internet lo usan para banca electrónica y este tipo de billeteras, lo cual es un porcentaje importante, considerando que en el 2023 era 18.4%”, agregó.




El funcionario de Osiptel indicó que, en Lima Metropolitana, el 52.4% de personas que tienen acceso a internet lo utilizan para banca y billeteras electrónicas, mientras que en el ámbito urbano llega a 40.8% y en las zonas rurales alcanza el 19.9%.

“Ese crecimiento del uso de internet para la banca y billeteras electrónicas se da a todo nivel, tomando en cuenta que en Lima supera el 50% al cierre del 2024.




Lennin Quiso destacó que, según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) de Osiptel, el acceso a internet en el Perú sigue en expansión, pues el 92.6% de los hogares del país cuenta con alguna conexión fija o móvil, por lo cual el uso de banca y billeteras electrónicas continuará en expansión.

“Es necesario seguir de cerca estas cifras, porque con un 92.6% de acceso a internet, nos permite usar este tipo de canales digitales, con lo cual es todo un ecosistema que se está creando para permitir la digitalización de la banca”, manifestó.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN
A
JR

Publicado: 18/9/2025