Jesús Guillén, presidente ejecutivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), informó en el Congreso que, de abril a octubre de este año, se han bloqueado más de 1.8 millones de celulares vinculados a actividades ilícitas, como parte de las medidas implementadas por el regulador.
“Estimamos que, hasta fines de 2025, se bloquearán cerca de 2 millones de celulares que no están registrados en la lista blanca y presentan historial negativo”, sostuvo el funcionario durante su presentación ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones, a la que fue convocado para informar sobre las acciones emprendidas ante la venta ambulatoria de chips.
Durante su exposición, Guillén señaló que las municipalidades, las empresas operadoras, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público y el propio regulador, cada uno desde el ámbito de sus competencias, trabajan de manera conjunta para erradicar la venta ambulatoria de servicios móviles.
Según detalló, el pasado 31 de octubre, durante el periodo de estado de emergencia, se solicitó a las operadoras suspender 479 servicios vinculados a casos de extorsión y secuestro, en el marco de las acciones articuladas para frenar el uso indebido de líneas móviles.
Osiptel dijo que desde el 2020 al 2025, impuso multas por más de S/125 millones a las empresas operadoras, debido a infracciones relacionadas a la venta de chips móviles en la vía pública. Desde el 2015, esta práctica está prohibida conforme a la normativa vigente.
La directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel, Tatiana Piccini, dijo que, a raíz de la declaratoria de emergencia de Lima y Callao, pidió a las operadoras que suspendan las líneas del servicio móvil utilizadas para delitos, ya sea a solicitud del Osiptel, Policía o Fiscalía.
Piccini expresó que las empresas operadoras tienen que informar diariamente sobre la ejecución de la medida de suspensión de líneas y deben abstenerse de facilitar la venta ambulatoria, así como adoptar acciones internas de control sobre sus canales de distribución y puntos de venta.
Más en Andina
(FIN) RAI/KGR
Publicado: 4/11/2025