Osiptel revisará tarifas tope de internet y transporte de proyectos de banda ancha

Permitirá reducir costos para instituciones públicas y mejorar las velocidades ofrecidas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:29 | Lima, oct. 25.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) anunció que realizará una audiencia pública virtual el próximo miércoles 29 de octubre en las ciudades de Chachapoyas, Huancayo y Ayacucho, a fin de recibir comentarios sobre las propuestas de tarifas tope de los servicios de transporte y acceso a internet de los proyectos regionales de banda ancha y conectividad integral.


Osiptel: regulación diferenciada para abonados corporativos dinamizará telecomunicaciones


La audiencia se llevará a cabo conforme a lo dispuesto en las resoluciones n.° 099-2025-CD/OSIPTEL y n.° 101-2025-CD/OSIPTEL, que aprueban la publicación de los proyectos tarifarios para recibir aportes del público. Los interesados en participar pueden confirmar su asistencia en el enlace.

Los proyectos regionales de banda ancha buscan expandir la infraestructura de redes de alta capacidad para llevar conectividad a nivel distrital en todo el país. Estos proyectos incluyen una red de transporte que conecta capitales de provincia con capitales de distrito y una red de acceso que brinda servicio de internet a la población e instituciones públicas de las localidades beneficiarias.

De acuerdo con el Osiptel, la propuesta tarifaria para el servicio de acceso a internet mantiene un tratamiento híbrido en el cálculo de las tarifas tope. Para velocidades entre 2 Mbps y 20 Mbps, se aplicará un enfoque de sumatoria de costos; mientras que, para velocidades entre 40 Mbps y 200 Mbps, las tarifas se calcularán según la dinámica del mercado.
Este esquema permitiría una reducción de hasta 85 % en las tarifas de acceso a internet para instituciones públicas de las localidades beneficiarias.

En cuanto al servicio de transporte, la propuesta plantea usar las tarifas de referencia de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), otorgando mayor flexibilidad según la capacidad contratada y asegurando la consistencia entre la RDNFO y los proyectos regionales.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JAM

Publicado: 25/10/2025