Andina

¡Oro para Perú! Estos son los 8 peruanos que ganaron preseas doradas en Santiago 2023

Delegación peruana se acerca a las 11 medallas de oro conseguidas en los Juegos Panamericanos Lima 2019

Kimberly García, campeona mundial y campeona panamericana en marcha atlética. Foto: AFP

Kimberly García, campeona mundial y campeona panamericana en marcha atlética. Foto: AFP

20:10 | Santiago, nov. 1.

¡Peruanos de oro! Ese es el término preciso para nombrar a los deportistas nacionales que han puesto su máximo esfuerzo en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y han logrado medallas. Los resultados obtenidos hasta el momento permiten al Perú sumar 24 preseas: 8 de oro, 3 de plata y 13 de bronce.


Sin duda, se destaca el pundonor de  los 216 deportistas que representan al Perú en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que se desarrollan en la capital chilena.

De este grupo, hasta el momento son ocho los exponentes del deporte peruano que tocaron la gloria al encumbrarse con la medalla de oro, un sueño para todo deportista de alta competencia.

Campeona por naturaleza

En ese selecto grupo destaca la bicampeona mundial de marcha atlética, Kimberly García, quien hizo honor a su condición de favorita para hacerse de la prueba de los 20 kilómetros. La atleta nacida en Huancayo, hace 30 años llegaba a esta cita tras haberse convertido en subcampeona en el Mundial de Atletismo de Budapest, en agosto.

No obstante que hubo un error garrafal en la medición de la distancia de la prueba en Santiago 2023, que llevó a invalidar los tiempos, se mantuvo el triunfo de la peruana, quien hace cuatro años se apoderó de la presea de plata en los Juegos Lima 2019.  

La deportista nacional, quien ya se encuentra clasificada a los Juegos Olímpicos París 2024, buscará su segunda presea en Chile cuando, el sábado 4 de noviembre,  vuelva a competir  en la prueba “maratón marcha relevo mixto” junto al nacional César Rodríguez. 


Luchador innato

Cristhian Pacheco tiene un corazón aguerrido y eso lo plasma en cada zancada que da cuando compite la maratón, virtudes que lo llevaron a ganar nuevamente la medalla dorada en Santiago 2023. 

El atleta nacido en Huancayo  se  convirtió en bicampeón Panamericano y es el segundo maratonista de América que logra  preseas doradas en dos ediciones  consecutivas del certamen ecuménicos, tras haber triunfado también en los Juegos Lima 2019.

El atleta de 30 años ahora va en busca de hacer historia en los Juegos Olímpicos París 2024, a donde irá con más experiencia y mejor preparación que la anterior (Tokio 2020).

 

Piccolo inacabable

El mar y Benoit Piccolo Clemente tienen un lazo irrompible. Esto se demostró una vez más en la playa  Punta de Lobos de Pichilemu, situada a 200 kilómetros de Santiago, donde el peruano se quedó con la de oro en la modalidad longboard al imponerse al chileno Rafael Cortéz y consolidar su triunfo con un total de 12,16 ante el sufista local que finalizó con 10,37 unidades. 

Piccolo en el mar chileno se coronó bicampeón y defendió bien su medalla dorada lograda en los Juegos Lima 2019. Con 41 años, exponente nacido en Cajabamba (Cajamarca) siente que aún puede dar más triunfos al Perú por lo que espera clasificar a los próximos Juegos Olímpicos en Francia. 

“Mi carrera ha sido buena y espero con ansias la confirmación para los Juegos Olímpicos de París 2024, donde espero tener una medalla. Soy muy competitivo y seguiré en esto sin importar mis años”, dijo el cuatro veces campeón mundial.


Revancha cobrada

En esa misma ruta del triunfo se halla la siempre sonriente  María Fernanda Reyes, quien se coronó campeona en longboard femenina en Santiago  2023 , que le permitió superar la medalla de plata obtenida en los Juegos Lima 2019.

La peruana se tomó su revancha pendiente con la brasileña Chloe Calmon, quien se bañó de dorado hace cuatro años, y ahora se quedó con la plateada.

Mafer Reyes , que tiene 25 años,  comenzó el idilio con el mar cuando tenía apenas 5 años. A esa edad corrió su primera ola en la playa Makaha ubicada en Miraflores, cuando su mamá trabajaba vendiendo raspadillas en el mismo lugar. 


Bicampeón del surf

Lucca Mesinas volvió a saborear los mieles de la victoria tal como lo hizo hace cuatro años atrás cuando se coronó en Lima 2019. 

En esta oportunidad el nacido en Máncora (Piura) hace 27 años se impuso en en la modalidad  shortboard con 13,16 puntos que le permitió revalidar  su oro. El bronce quedó para el también peruano Miguel Tudela (8,57).

Mesinas, en la capital chilena, también festejó la obtención del cupo a los Juegos Olímpicos París 2024, el cual será su segunda experiencia en este certamen ecuménico tras competir en Tokio 2020. 

“Vi la competencia de Christian Pacheco y que fue bicampeón panamericano y eso me motivó muchísimo para yo también lograrlo”, aseguró Mesinas. 


Grito de triunfo 

En horas de la noche del lunes último, el atletismo peruano volvió a escalar a lo más alto en Santiago 2023. En esta ocasión, Luz Mery Rojas se proclamó campeona de los 10.000 metros en el Estadio Nacional de Santiago con un registro de 33 minutos, 12 segundos y 99 centésimas. 

El nombre de Luz irrumpió el firmamento panamericano con una actuación para el aplauso. No es la primera vez que la deportista nacida en Huancayo, hace 30 años ,le brinda un título al Perú, ya lo hizo en el último Campeonato Sudamericano de Atletismo también fue medallista.

La exponente nacional dedicó el triunfo a todo el Perú y pidió a sus compatriotas a tener límites cuando se trazan un objetivo.
 
“Le dedico esta medalla a los más de 30 millones de peruanos. Lo pude lograr gracias a la disciplina, dedicación y confianza. Le digo a los peruanos que nunca se pongan límites porque siempre es bueno arriesgarse sin miedo y tener confianza en uno mismo. Esto no queda acá, hay mucho camino por transitar. Este el primer paso”, sostuvo.


Pedal ganador 

Hugo Ruiz Calle hizo historia porque colocó al ciclismo peruano en la órbita de América al darle la primera medalla de oro en su historia en la prueba de pista. El deportista nació en Piura hace 30 años y siente que aún puede lograr más títulos.

Las únicas preseas  de bronce que ostentaba el ciclismo nacional en los Juegos Panamericanos fue en la edición de Buenos Aires 1951 gracias al arequipeño Hugo Llerena (modalidad pista) y en los Juegos Panamericanos Lima 2019 (modalidad pista en velocidad por equipo) con el triunfo del  equipo peruano integrado por Francis Cachique, Robinson Ruíz y Rubén Salinas. 


De alta competencia

A la lista de deportistas 'dorados' en la delegación rojiblanca se sumó este miércoles Diego Elías, el peruano que sabe lo que significa ser el número 1 del mundo en su disciplina, el squash.

El título panamericano de Diego en Santiago 2023 es lo más alejado a un golpe de suerte. Cuatro años atrás, él mismo se encargó de sumar oro para el Perú, al coronarse campeón en Lima 2019. 

Deportista joven, Elías confía en la disciplina y el entrenamiento y está seguro de que retornará pronto al primer lugar del squash mundial. 



Más en Andina:


(FIN) JSO

Publicado: 1/11/2023