Andina

Oponerse a la evaluación desprestigia la profesión docente en el Perú

Señala el Consejo Nacional de Educación

Foto: ANDINA/Difusión.

Foto: ANDINA/Difusión.

14:59 | Lima, ago. 24.

Los dirigentes que se oponen a poner fin a la huelga no tienen en agenda defender los intereses de los maestros y con su actitud intransigente de negarse a la evaluación desprestigian la profesión, aseguró hoy el presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), César Guadalupe.

En declaraciones a la Agencia Andina, Guadalupe señaló que cierta dirigencia del sindicato en huelga siembra entre los docentes la desinformación y el miedo sobre la capacitación y evaluación que impulsa el Ministerio de Educación (Minedu) a fin de garantizar la calidad de la enseñanza.

“No son temas de física cuántica. Miremos los instrumentos de evaluación. Se trata de que se fomente en el aula el pensamiento crítico, que se enseñe en un buen clima de trabajo. Que no le grite, que no maltrate o le pegue al alumno. Son cosas básicas que debe manejar el profesor”, explicó. 

Sostuvo que hablar de despidos masivos a los maestros "es injusto" y que los dirigentes desprestigian la profesión y la educación pública hoy día, perjudicando a los estudiantes.

“Si uno va al colegio debe recibir un servicio de calidad. Y eso parte por arreglar los problemas de infraestructura, de materiales; pero también supone que el profesor pueda hacer bien su trabajo”, afirmó Guadalupe.

En esa misma línea, saludó la iniciativa del Gobierno de oficializar los beneficios que fueron planteados por el Minedu a favor de los docentes nombrados y contratados, como percibir un piso salarial de 2,000 soles desde noviembre próximo o tener derecho a la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), de luto y sepelio en el caso de los contratados.

“Es un esfuerzo importante del Ministerio de Educación y el Gobierno en su conjunto de adelantar cosas que tenían previstas para otro momento. Por supuesto que todavía falta mucho por mejorar, pero no se puede hacer todo en un día”, sentenció.

Al igual que el Acuerdo Nacional, Guadalupe instó a los profesores a regresar a las aulas y no dejarse engañar por una dirigencia que parece tener una agenda distinta a los intereses de la mayoría de los maestros.

“El Gobierno ha hecho un esfuerzo importante y ya es hora de normalizar el servicio, y realmente los profesores tienen que pensar bien qué clase de dirigencia es la que quieren tener para negociar sus intereses”, finalizó.

Más en Andina:


(FIN) LIT/RRC
GRM

Publicado: 24/8/2017