Andina

Operativo Amanecer Seguro afianzó trabajo conjunto para enfrentar delincuencia y crimen

Exitoso plan policial demostró que es posible articular esfuerzos multisectoriales por la seguridad ciudadana

El objetivo común del operativo fue reforzar la seguridad ciudadana. Foto: ANDINA/Difusión

El objetivo común del operativo fue reforzar la seguridad ciudadana. Foto: ANDINA/Difusión

17:38 | Lima, jun. 21.

El gran operativo policial “Amanecer Seguro”, ejecutado en simultáneo en todas las regiones del país, permitió afianzar el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo, la Policía Nacional del Perú (PNP) y diversos aliados estratégicos para enfrentar la delincuencia y el crimen.


El Ministerio del Interior y la PNP realizaron estrechas coordinaciones con otros sectores y entidades del Estado, lo que se tradujo en los resultados exitosos de este operativo policial a nivel nacional.
 
En esta operación también participaron ministros de Estado y viceministros, quienes encabezaron la ejecución de este plan en cada región del país, así como las Fuerzas Armadas, que cubrieron puntos estratégicos en apoyo a la labor policial.

En el marco de sus competencias, también intervino el Ministerio Público, que desplegó fiscales en distintos escenarios del operativo; y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), que realizó requisas inopinadas en ocho penales, junto a policías y fiscales.
 
Los organismos adscritos al Mininter también tuvieron gran participación en “Amanecer Seguro”, entre ellos, la Superintendencia Nacional de Migraciones, cuyos inspectores realizaron controles de identidad y de estatus migratorio a los extranjeros intervenidos.

 
A ello se suma el trabajo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), con operativos de prevención, control y fiscalización vinculados con la utilización de armamento de fuego.
 
Por su parte, bomberos voluntarios se mantuvieron alertas y prestos a atender cualquier posible emergencia durante este operativo, que estuvo liderado por la presidenta de la República, Dina Boluarte; y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
 
Los gobiernos regionales y municipios de diferentes partes del país, a través de su logística y cuerpos del Serenazgo, también tuvieron un rol protagónico en la articulación de acciones conjuntas con la PNP para garantizar la seguridad de la población.
 

Despliegue policial


En el marco de estas intervenciones, el despliegue de la PNP fue absoluto en todo el territorio nacional, golpeando al crimen en las zonas más álgidas y dando cumplimiento a la directiva principal de la gestión del Mininter: salir a la caza de los delincuentes.

Las operaciones involucraron, principalmente, el desarrollo de la función policial propiamente dicha, es decir, trabajos de control de identidad, detención de personas requeridas por la justicia, la recuperación de vehículos robados, entre otras acciones.


Además, implicó mayores intervenciones en las calles y una intensa labor de patrullaje en diferentes puntos críticos de las jurisdicciones intervenidas, con el objetivo de prevenir y contrarrestar la delincuencia común y el crimen organizado.

Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana y las Brigadas de Autoprotección Escolar (Bapes), como organizaciones sociales de base, también se hicieron presentes, en representación de su comunidad, en apoyo a la labor policial.

Operativo sin precedentes

 
De esta manera, la operación simultánea, realizada a una escala sin precedentes en la historia del Perú, demostró que es perfectamente posible articular esfuerzos multisectoriales por la seguridad ciudadana en el ámbito nacional.
 
“Amanecer Seguro” marcó un hito en la lucha contra la delincuencia en el país, representando el golpe más grande registrado en esta cruzada nacional emprendida por el Gobierno para devolverle la tranquilidad a toda la ciudadanía.
 
Esta estrategia policial, efectuada de 04:00 a 08:00 horas, permite garantizar la seguridad y brindar el resguardo necesario a la población que, desde muy temprano, se dirige a sus centros de trabajo o estudios, o sale a realizar sus actividades personales.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 21/6/2024