Operación “Drako” deja 23 intervenidos y maquinaria incautada por más de S/ 3,6 millones

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:30 | Lima, jul. 31.

Una operación conjunta entre las Fuerzas Armadas y la Policía permitió intervenir una mina ilegal en Pataz. Se incautó maquinaria valorizada en más de S/ 3,6 millones y se detuvo a 23 personas.

Con el objetivo de reforzar el principio de autoridad y el respeto al Estado de derecho, personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, integrados en el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), ejecutaron la Operación “Drako” contra la minería ilegal en el centro poblado Los Alisos, distrito de Pataz, región La Libertad.


La intervención se desarrolló el 30 de julio, tras un trabajo de inteligencia militar que permitió identificar el lugar exacto donde se realizaban actividades extractivas ilegales. Como resultado, se incautó maquinaria y equipos valorizados en S/ 3, 613, 600.

Durante la operación, se ingresó a una bocamina que operaba sin contar con el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), documento requerido para desarrollar cualquier actividad minera legal en el país.


Asimismo, se intervino a 23 personas que trabajaban en la mina. Todas ellas fueron trasladadas a la Comisaría PNP de Vijus para continuar con las diligencias de ley.

Materiales incautados

Dentro de la mina se encontró un polvorín que contenía 40 detonadores eléctricos, 40 sacos de ANFO, cordón detonante, fulminantes y dos mini excavadoras.

Además, en los alrededores se decomisó un amplio equipamiento: un tractor Worldtrac 90 RXN, un generador electrógeno de 15 kW, un sistema de videovigilancia, una compresora industrial y ocho vagones para traslado de mineral.

También se decomisó una cisterna de combustible de 10 000 galones, tres depósitos de diésel de 50 galones cada uno, además de diversas herramientas y tuberías de 8” con una extensión de 2 kilómetros.

Lucha contra la minería ilegal

Cabe resaltar que la Operación “Drako” se enmarca en los esfuerzos permanentes del Gobierno Nacional por combatir la minería ilegal, una actividad que representa serios riesgos para la vida, la seguridad y el medio ambiente.

La provincia de Pataz, en la región La Libertad, ha sido una de las zonas priorizadas para estas acciones de interdicción, en respuesta al crecimiento de actividades ilícitas en la zona.

(FIN) NDP/ETA/CVC

Más en Andina:

Publicado: 31/7/2025