¡Oferta por Semana Santa! Lanzan promoción 2x1 para visitar 12 áreas naturales protegidas

Ecosistemas contribuyen al cierre de brechas de pobreza y al desarrollo del país, resaltó ministro del Ambiente

El Santuario Histórico Bosque de Pómac, ubicado en Lambayeque, es una de las áreas naturales protegidas donde estará vigente la tarifa promocional 2x1 para este feriado largo por Semana Santa.

El Santuario Histórico Bosque de Pómac, ubicado en Lambayeque, es una de las áreas naturales protegidas donde estará vigente la tarifa promocional 2x1 para este feriado largo por Semana Santa.

02:15 | Lima, abr. 15.

Un total de 12 áreas naturales protegidas fueron seleccionadas para formar parte de la tarifa promocional 2x1 que por el feriado largo de Semana Santa lanzó el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) con el propósito de promover las visitas a estos espacios naturales.

Entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril los viajeros nacionales podrán visitar a precio promocional (dos visitantes pagarán una entrada) las áreas naturales protegidas. Esta tarifa especial es para quienes compren de manera virtual a través de esta plataforma.


El Minam afirmó que mediante esta iniciativa se busca incentivar el turismo interno con enfoque ecoamigable, acercar a las familias al patrimonio natural del país y dinamizar las economías de las comunidades locales vinculadas a dichos ecosistemas.


Al respecto, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que esta estrategia contribuye al buen posicionamiento de las áreas naturales protegidas como destinos turísticos atractivos, además de impulsar la reactivación económica del país y contribuir a reforzar la identidad nacional.


Tras resaltar el óptimo trabajo del Minam y el Sernanp con las comunidades locales, con la iniciativa "Emprendedores por Naturaleza", subrayó que “las áreas naturales protegidas contribuyen al cierre de brechas de pobreza y al desarrollo del país”.

Señaló que el año 2024 se recibieron alrededor de 2 millones 400,000 visitantes en estos estos espacios de naturaleza. Y añadió que para este año se espera la visita de aproximadamente 2 millones 700,000 turistas.


El titular del Minam indicó que los días feriados por Semana Santa son propicios para conocer los paisajes y la riqueza de la flora y fauna que se encuentra en estos ecosistemas. Acotó que así se podrán conocer los eco y bionegocios que emprenden las comunidades que usan productos de nuestra biodiversidad con estándares ambientales.

¿Cuáles son las áreas protegidas que forman parte de esta promoción?


Las ANP seleccionadas para esta promoción forman parte de la oferta ecoturística más diversa del país y han sido priorizadas por su belleza escénica, biodiversidad y condiciones de acceso:


Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque)?

Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pasco – Oxapampa)?

Reserva Nacional Alpahuayo Mishana (Loreto)?


Reserva Nacional San Fernando (Ica)?

Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (Tumbes)?

Parque Nacional Tingo María (Huánuco)


Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto)

Reserva Nacional Sistema de Islas y Puntas Guaneras: Punta San Juan (Marcona)?, Islas Guañape (La Libertad)?, Punta Coles (Ilo – Moquegua)? e Islas Cavinzas e Islotes Palomino (Callao)?.


“Con esta promoción queremos que más peruanos vivan la experiencia de conocer las maravillas naturales que tiene nuestro país. Por ello, venimos fortaleciendo nuestros procesos al servicio de la ciudadanía para fomentar el turismo sostenible", aseveró el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 15/4/2025