El Ministerio de Educación (Minedu) consolidó una alianza estratégica con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que se adhirió al Pacto Social por la Educación para fortalecer los aprendizajes de miles de niñas, niños y jóvenes en todo el Perú.
Durante la ceremonia de reconocimiento a la OEI, realizada en el marco de la conmemoración de los 75 años de esta institución, el ministro de Educación, Morgan Quero, y el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, destacaron la importancia del Pacto Social como un esfuerzo colectivo para garantizar el derecho a una educación de calidad en el Perú.
El Minedu y la OEI están construyendo una agenda educativa moderna y comprometida, convirtiéndose en un aliado estratégico para implementar políticas públicas y diseñar programas que impactan directamente en miles de estudiantes peruanos.
“Es en ese camino de cooperación, celebramos que el Ministerio de Educación haya sido seleccionado entre más de 1600 proyectos iberoamericanos como ganador para implementar el proyecto Servidor Escuela Mobile”, señaló el titular del sector.
Gracias al concurso de la OEI, el sector recibirá 300 000 dólares para implementar el Servidor Escuela Mobile, una innovadora plataforma educativa offline que convierte tablets y celulares en servidores wifi portátiles, capaces de compartir contenidos digitales con otros dispositivos cercanos sin conexión a internet. Esta solución beneficiará a miles de estudiantes y docentes en zonas rurales y de frontera.
Durante el evento, también se anunció la adhesión de la OEI a la estrategia Abraza tu Cole, así como la suscripción de un Convenio Marco de Cooperación entre la OEI e Integratel Perú, representada por su directora de Gabinete, María Isabel León. Este acuerdo permitirá desarrollar el proyecto Lectura en Movimiento, orientado a impulsar la lectura digital mediante una biblioteca virtual en beneficio de escolares de todo el país.
Este impulso de transformación digital se suma a estrategias que realiza el Gobierno, entre las que destacan la Hackathon en Robótica, que moviliza el talento joven, y la plataforma PerúEduca, que hoy alberga más de 16 000 libros digitales de libre acceso, además de la capacitación a más de 150 000 docentes en competencias digitales y a 65 000 en inteligencia artificial, asegurando que la tecnología se convierta en una aliada real del aprendizaje.
“Con la firme decisión de avanzar en la transformación tecnológica educativa, en los últimos tres años el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte destinó más de 35 millones de soles a nueve estrategias innovadoras impulsadas desde el Minedu. Gracias a estas soluciones, nuestros estudiantes fortalecen competencias digitales que hoy se reflejan en evaluaciones internacionales como PISA 2025”, subrayó el ministro Quero.
La Política Nacional de conectividad educativa del Minedu ya beneficia a más de 4.6 millones de estudiantes en todo el país. Actualmente, más de 30 000 escuelas cuentan con un Servidor Escuela que distribuye materiales pedagógicos a través de una intranet local, sin depender de internet, y complementa soluciones como el Gestor de Contenidos Digitales Offline, el despliegue de más de 585 agentes tecnológicos territoriales y pilotos innovadores de inteligencia artificial para la educación.
Estas acciones se enmarcan en el Despliegue Territorial 2025, que alcanza a la fecha a más de 19 530 escuelas, beneficiando a más de 600 000 estudiantes y miles de docentes con tablets operativas y contenidos digitales actualizados. Los resultados son contundentes: 685 153 tablets fueron actualizadas con los Materiales Educativos Digitales (MED) para el aprovechamiento y uso de docentes y estudiantes de estas escuelas.
Más en Andina: