Decenas de observadores de aves se congregaron el sábado 11 de octubre en el humedal de Santa Julia, ubicado en el distrito Veintiséis de Octubre, en la provincia y región Piura, para participar del October Big Day (OBD), una de las celebraciones más importantes de avistamiento de aves a nivel mundial.

La actividad fue promovida por la Mesa Territorial del Humedal Costero Santa Julia, liderada por la Dirección Regional de Agricultura de Piura (Drap) del Gobierno Regional de Piura y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Su objetivo fue incentivar la participación de la ciudadanía en acciones de conservación, educación ambiental y sostenibilidad en este importante ecosistema natural.
Un espacio natural único
El administrador técnico del Serfor en Piura, Roberto Fernández Zavaleta, explicó que, en agosto de este año, la Drap y el Serfor conformaron la Mesa Territorial para la Gestión Integral del Ecosistema Frágil Humedal Costero Santa Julia, como parte de un proyecto piloto nacional. Este modelo busca fortalecer la conservación del humedal, potenciar su atractivo turístico y promover el uso sostenible de sus recursos naturales.

Fernández recordó que el Humedal de Santa Julia fue incorporado por el Serfor a la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles, debido a su baja resiliencia y alta vulnerabilidad ante la intervención humana, lo que exige una gestión ambiental rigurosa para asegurar su recuperación y puesta en valor como patrimonio natural de la región.
Diversidad de aves en Piura
Ubicado a menos de media hora del centro de Piura, este humedal es considerado por los investigadores como un “paraíso urbano” por su riqueza biológica. En la zona se han registrado 106 especies de aves pertenecientes a 35 familias, entre ellas 16 migratorias, 7 endémicas tumbesinas, 3 clasificadas “En Peligro” y 2 “Casi Amenazadas”, según la lista oficial de especies amenazadas del Serfor.

El funcionario informó además que, con el fin de fortalecer la participación del Perú en el ranking mundial de observación de aves, el Serfor Piura lideró paralelamente un grupo de observadores en el Humedal Fernández, ubicado en el distrito de Máncora, provincia de Talara. En este espacio natural se avistaron especies como cormoranes, gaviotas, pelícanos, espátulas rosadas, zarcillos, tijeretas, garzas y gorriones, entre otras.
Participación institucional

El evento contó con el apoyo de las municipalidades distritales de Veintiséis de Octubre y Máncora, así como de ornitólogos de la Universidad Nacional de Piura, estudiantes de la Universidad César Vallejo, el Colegio de Biólogos de Piura, el Club de Observadores de Aves del Perú (COAP), Control Life, Huellitas Libres y diversas organizaciones civiles comprometidas con la protección del patrimonio natural del norte peruano.