Obras por Impuestos permitirá gestionar servicios en zonas rurales y de frontera

Recientes modificaciones a la ley amplían alcance del mecanismo y facilitarán ejecución de proyectos

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

17:30 | Lima, oct. 31.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informaron que, gracias a los recientes cambios normativos introducidos a la Ley de Obras por Impuestos (OxI), las entidades del Gobierno Nacional, regional, local y las universidades públicas podrán gestionar y ejecutar servicios en salud, saneamiento y educación en zonas rurales, de frontera o en situación de emergencia.


ProInversión prevé atraer US$ 10,000 millones a proyectos de inversión a julio del 2026


Estos servicios podrán ser administrados bajo procedimientos aplicables a actividades de operación y mantenimiento, lo que amplía significativamente el alcance del mecanismo. Los cambios fueron incorporados mediante la Ley N.º 32460, publicada el 2 de octubre de 2025, que moderniza y fortalece el esquema de Obras por Impuestos en el país.

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, anunció que el nuevo Reglamento de la Ley N.º 32460 podría estar listo en noviembre para recibir comentarios y aportes de los sectores público y privado, con el fin de contar con una versión final antes de fin de año.

“Como peruana, considero que siempre debe primar la eficiencia en el uso de los recursos públicos, y eso es lo que permite la aplicación de Obras por Impuestos para seguir mejorando la calidad de vida de millones de familias peruanas a nivel nacional”, destacó.

Los detalles fueron expuestos durante el evento de promoción “Obras por Impuestos: Cambios normativos y cartera de proyectos Minedu y Minsa”, organizado por ProInversión y el MEF, con la participación de autoridades del Ejecutivo y representantes del sector privado.

Durante la exposición, se precisó que los Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) y los Certificados de Inversión Pública del Gobierno Nacional (CIPGN) podrán ser utilizados por las empresas privadas hasta por un 80 % de sus pagos a cuenta o deudas tributarias, vinculadas al Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, ITAN, IGV, Impuesto Selectivo al Consumo y otros tributos aplicables.

Asimismo, las entidades públicas de los tres niveles de gobierno y las universidades públicas podrán suscribir convenios entre sí para ejecutar inversiones y actividades de operación y mantenimiento dentro de sus competencias.

También se incorporó la posibilidad de aplicar la modalidad de “Servicios por Impuestos” para el desarrollo de infraestructura y servicios públicos, incluyendo la elaboración y actualización de instrumentos de planificación territorial, como los Planes de Desarrollo Urbano (PDU) y los Planes de Acondicionamiento Territorial (PAT).

Mayor seguimiento y ejecución más eficiente

Un aspecto relevante de la nueva ley es que ProInversión asumirá el seguimiento de todas las fases del mecanismo OxI, coordinando con el MEF, la Contraloría General de la República (CGR) y otras entidades públicas. 

Además, los proyectos que incluyan la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra podrán aplicar una metodología paralela de diseño y ejecución, lo que permitirá optimizar los plazos.

Cartera de proyectos

Durante el evento, el Ministerio de Educación (Minedu) presentó ocho proyectos en Piura, Lambayeque, Cajamarca, Pasco, Lima Metropolitana, Puno y Moquegua, con una inversión estimada de S/ 468.3 millones, que beneficiarán a más de 28,000 estudiantes.

Asimismo, anunció una cartera adicional de 10 Escuelas Modulares Integrales en Amazonas, con una inversión superior a 36 millones de soles, en beneficio de 495 estudiantes.

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer dos proyectos hospitalarios por un monto total estimado de 391 millones de soles, actualmente en proceso de evaluación presupuestal para su priorización mediante OxI. También presentó un IOARR de ambulancias a nivel nacional, valorizado en aproximadamente 137 millones de soles.

El evento contó con la participación del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del MINSA, Herberth Cuba; el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio; los directores de Línea Iván Lucich y Emerson Castro; y representantes del sector privado.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JAM

Publicado: 31/10/2025