Obra de teatro Titina tiene como escenario once lugares típicos de Barranco

Obra de teatro Titina

Obra de teatro Titina

08:16 | Lima, may. 07 (ANDINA).

El viernes 16 se estrena Titina, obra de teatro de Nicolás Yerovi que tiene como escenario once lugares típicos de Barranco. La temporada se inicia en esa fecha pensando en atraer tanto a público local como a los visitantes que lleguen al Perú por la Quinta Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.

 

El autor comenta que lcifrasa idea surgió casi como jugando. El alcalde barranquino, Felipe Mezzarina, le preguntó si podía escribir algún texto que sirviera de guía turística del distrito. “Me pedía que se dijera ‘aquí vivió Martín Adán’, pero yo le retruqué si mejor no era que el propio Martín Adán mostrara su casa”.

Entre broma y broma, el autor fue dando forma a una pieza teatral en verso, ambientada en 1908. Dice el dramaturgo, en plan de chanza, que los vestuarios de época de los actores hacen más juego con las casonas del antiguo balneario que con la ropa contemporánea del posible público que asistirá a la obra.

Titina está inspirada en “Mandolinata”, famoso poema de Leonidas Yerovi, abuelo de Nicolás. En ella se narra la historia de una joven que es comprometida en matrimonio por su padre a un hombre mayor. Sin embargo, ella corresponde a otro pretendiente. El espectáculo incluye música en directo y termina con un almuerzo de actores y público.

El elenco lo formarán por actores de reconocida trayectoria, como Enrique Victoria, Antonio Arrué y María Cristina Ribal. Entre las locaciones que recorrerá la pieza se incluyen la plazuela de San Francisco, el Puente de los Suspiros, el malecón, la Bajada de los Baños y el bulevar Chabuca Granda.

De interés
Funciones

El espectáculo se realizará los viernes y sábado a las 12.30 horas, los domingos a las 13.00 horas. Se inicia en la plazuela de San Francisco. Mayores informes y funciones especiales al 247-2778.

Cifras
- 55 nuevos soles cuesta la entrada. Incluye almuerzo.
- 50 personas máximo podrán asistir por función.
- 30 personas trabajan en cada espectáculo.
- 9 días demoró Nicolás Yerovi en escribir obra.

Algo más
Entre los personajes aparecen José María Eguren y Abraham Valdelomar.

DOP


Publicado: 7/5/2008