"Esta adenda fue aprobada mediante Resolución Ministerial N.° 130-2013-MTC/02 y publicada el 9 de marzo de 2013 en el Diario Oficial El Peruano, para conocimiento de todos los ciudadanos interesados. A la fecha, no ha sido cuestionada ni anulada por autoridad alguna. Por este motivo,
alegando que era ilegal y desconocida", añadió.
En cumplimiento de dicha adenda, Ositrán dio inicio al procedimiento de fijación tarifaria de la TUUA de Transferencia el 6 de junio de 2024. Según el ente regulador, este procedimiento se desarrolló en total conformidad con lo establecido en el Reglamento General de Tarifas del Ositrán (Resolución de Consejo Directivo N.° 003-2021-CD-OSITRAN).
"El procedimiento tarifario fue
técnico,
transparente y
participativo, con una duración de más de diez meses. La ciudadanía tuvo acceso a toda la documentación técnica y pudo intervenir libremente en la Audiencia Pública realizada el 6 de febrero de 2025, cuyo contenido permanece publicado en nuestro portal institucional. Resulta inaceptable y desinformado afirmar que dicha tarifa se haya aprobado arbitrariamente, sin seguir los procedimientos establecidos", alegó.
La resolución que aprueba la tarifa fue emitida el 28 de marzo de 2025 por la Presidencia Ejecutiva, conforme a lo establecido en el artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones de Ositrán (D. S. N.° 012-2015-PCM), que establece que: “La Presidencia Ejecutiva podrá adoptar medidas de emergencia sobre asuntos que corresponda conocer al Consejo Directivo, dando cuenta sobre dichas medidas en la sesión siguiente del Consejo Directivo”. Por lo tanto, Ositran consideró quee la medida fue necesaria para evitar el incumplimiento de los compromisos contractuales del Estado peruano con el concesionario, dado que la tarifa debía entrar en vigencia el 30 de marzo de 2025.
"Hacemos de conocimiento que hoy la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha conformado el Comité de Selección encargado de llevar a cabo la selección de postulantes al cargo de integrantes de los Consejos Directivos de los Organismos Reguladores, por lo que esperamos que los inconvenientes que genera la falta de quorum en el Ositrán sean prontamente resueltos con la designación de nuevos miembros", afirmó.
Asimismo, lamentó que se pretenda desinformar a la ciudadanía creando polémica con afirmaciones infundadas, que no solo distorsionan los hechos, sino que comprometen la confianza en la institucionalidad del país. Proteger a los usuarios no significa engañarlos, sino informarles con veracidad y responsabilidad.
"El respeto a los contratos es esencial para garantizar la seguridad jurídica, la credibilidad del Estado peruano y su capacidad de atraer inversiones responsables que beneficien a todos los ciudadanos. Ositrán ratifica su compromiso con la defensa técnica, objetiva e imparcial de los intereses del Estado, de los usuarios y de los inversionistas, y continuará ejerciendo su labor con el profesionalismo y la transparencia que lo caracteriza", puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS