Andina

Nuevo enfoque de descentralización permitirá enlazarse mejor con regiones

Afirma jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

08:49 | Lima, jul. 2.

El jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, afirmó hoy que el nuevo enfoque del proceso de descentralización, centrado en la atención a las necesidades de los ciudadanos desde una perspectiva territorial, permitirá al Ejecutivo enlazarse mejor con los gobiernos regionales. Vea aquí la galería fotográfica

"Tenemos la confianza en que este mecanismo encierra para nosotros, pero muy principalmente para los ciudadanos, la posibilidad de un Ejecutivo que, en sus diferentes niveles de gobierno, aprenda a enlazarse de una manera más efectiva, y con una visión más articulada hacia el mediano y largo plazo, con la visión de entregar al país un desarrollo gracias a su descentralización", manifestó.

Durante el segundo día del Gore Ejecutivo, desarrollado en Palacio de Gobierno, precisó que en este tema es importante hacer una autocrítica, respecto a las dificultades que encontramos en la descentralización.

En ese sentido, explicó que este nuevo proceso no deja reclamos pendientes y agradeció el esfuerzo de todos los presidentes regionales que participaron en la primera ronda de reuniones del Gore Ejecutivo.


"La exploración de un territorio nuevo trae estimulantes experiencias y algunas frustrantes, nos acostumbramos desde el 2016 que inició este mecanismo, por el lado de ministerios, a recibir a un gobernador para escuchar la lista de planes y prioridades, y del lado de gobernadores, relacionarnos de manera separada con los ministros", añadió.

Del Solar agregó que desde hace dos meses, por encargo del mandatario, y en coordinación la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), se inició el encargo de explorar esta nueva mecánica de trabajo.

"Una mecánica que no está excluyendo dos cosas, en primer lugar no excluye compromisos de los Gores previos, esos siguen vigentes, pero esta dinámica no excluye proyectos nuevos, la dinámica quiere que los proyectos aparezcan en nuestra conversación luego del esfuerzo al interior de cada mancomunidad de establecer prioridades de desarrollo", añadió.

(FIN) JCC/CCR

Más en Andina:

Publicado: 2/7/2019