El Ejecutivo creó el grupo de trabajo multisectorial de naturaleza temporal denominado Mesa de Desarrollo Integral de la Provincia de Pataz, del departamento de La Libertad, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que deberá formular un plan de intervención territorial para impulsar el desarrollo económico y social de dicha jurisdicción.
La Resolución Ministerial 119-2025-PCM, publicada en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que el grupo de trabajo estará integrado por un representante de la PCM, que lo preside; y del Ministerio de Energía y Minas, del Ministerio del Interior; del Ministerio de Defensa; del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Además, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; de Salud; de Desarrollo Agrario y Riego; de Educación; de Trabajo y Promoción del Empleo; de Desarrollo e Inclusión Social; y de la Producción. También del Gobierno Regional de La Libertad; de la Municipalidad Provincial de Pataz y de las municipios distritales de Pataz y Parcoy (uno por cada uno).
Asimismo, el alto comisionado para el combate de la minería ilegal; un representante de la Central Única de Rondas Campesinas de la provincia de Pataz y uno por cada Central Única de Rondas Campesinas distrital de Pataz, Parcoy y Tayabamba; un representante del Consorcio Minero Horizonte S.R.L.; uno de la Compañía Minera Poderosa S.A. y otro de la empresa S.M.R.L. Santa Bárbara de Trujillo.
En el grupo de trabajo también habrá un representante de las comunidades campesinas que desarrollan actividad minera en el ámbito de la provincia de Pataz y un representante de las organizaciones de pequeños mineros y mineros artesanales formalmente constituidos en la provincia de Pataz, debidamente acreditados en ambos casos.
Ad honorem
Los integrantes del grupo de trabajo multisectorial cuentan con un representante alterno, quien asistirá a las reuniones en caso de ausencia del titular. Todos ejercen sus funciones ad honorem.
Las entidades u organizaciones que integran el grupo de trabajo multisectorial, excepto el alto comisionado, designan a sus representantes, titulares y alternos, mediante documento dirigido a la Secretaría Técnica, dentro del plazo máximo
de cinco días hábiles, contado a partir del día siguiente de la publicación de la R.M. 119-2025-PCM.
Instalación
El grupo de trabajo se instalará en un plazo máximo de diez días hábiles, contado a partir del día siguiente de la publicación de la resolución ministerial.
El grupo de trabajo tendrá un periodo de vigencia de 210 días calendarios, contado a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución, en cuyo plazo se presentará un informe final a la Presidencia del Consejo de
Ministros.
Respecto al financiamiento, las entidades que conforman el grupo de trabajo multisectorial sujetan el cumplimiento de sus funciones a su presupuesto institucional, sin demandar recursos adicionales al tesoro público.
Funciones
Son sus funciones proponer acciones concretas inmediatas y de corto plazo, orientadas a impulsar el desarrollo económico y social en la provincia de Pataz; y elaborar un plan de intervención territorial para impulsar el desarrollo económico y social en Pataz.
De acuerdo a la norma, las sesiones del grupo de trabajo pueden realizarse de manera presencial o virtual, utilizando para este caso herramientas de tecnologías de la información.
Para el cumplimiento de sus funciones, el grupo de trabajo, en pleno, puede acordar la conformación de subgrupos de trabajo, según las necesidades que identifique.
La norma lleva la firma del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa.
Más en Andina: