El Comando Unificado en Pataz (La Libertad) ha ejecutado, hasta el momento, alrededor de 108 operaciones de control territorial, dos operaciones de interdicción y cinco operaciones de intervención directa, que incluyen la que está en pleno desarrollo, detalló hoy el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez.
Producto de las intervenciones, dijo, hay 30 detenidos y se ha recuperado gran cantidad de explosivos y municiones de guerra y un fusil.
Ello gracias al rápido despliegue de más 1,000 efectivos, entre militares y policías especializados que conforman el Comando Unificado en Pataz, establecido para restablecer el orden interno e imponer el principio de autoridad, que es fundamental en este tipo de situaciones, puntualizó el titular del Mindef, en conferencia de prensa al término de la sesión del Consejo de Ministros.
También resaltó que
los trabajos que viene realizando dicho Comando Unificado incluyen, además, la implementación de tres puntos de control, que está conformado por un número determinado de policías, militares y algunas entidades como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y explosivos (Sucamec) y el Ministerio de Energía y Minas, que
va a permitir efectuar un control efectivo de todas las personas y vehículos que transiten hacia Pataz o de Pataz hacia el exterior.
El ministro añadió que la estrategia que está implementado el Gobierno y ,como ya se conoce, incluye la inmovilidad social a partir de las 18:00 horas hasta las 06:00 horas de día siguiente, y se ha verificado el cumplimiento en los tres distritos involucrados, así como la suspensión de actividades mineras para permitir que las fuerzas del orden puedan realizar la verificación en campo de todos los socavones, a efectos de garantizar que cuando se reanuden las actividades mineras se efectúen dentro del marco de seguridad que corresponde.
En ese contexto, sostuvo que hay que reconocer el buen comportamiento de la población, porque la ley tiene que cumplirse y en este caso las normas y dispositivos que se han establecido es precisamente, para el bienestar de la ciudadanía a fin de garantizar su seguridad.
Pero la estrategia, dijo, no solo es la fuerza militar o del orden, que involucra fundamentalmente a policías altamente especializados como Dinoes, Medio Ambiente, sino también a militares de la fuerza especial conjunta que tienen amplia preparación y experiencia en combate.
“Comprenderán que en este caso es guerra en los socavones, que son túneles de varios kilómetros; para ello esta fuerza la semana pasada ha concluido con los protocolos de entrenamiento y a partir del día domingo ya comenzó la intervención, la cual será continua e irá incrementando, porque ese es el trabajo que tiene que realizar la fuerza del orden, un trabajo serio con los riesgo que esto implica, pero es parte del profesionalismo de este personal de las Fuerza Armadas y Policía Nacional que trabajan de manera silenciosa y siempre pensando en el país", anotó.
Agregó que esta estrategia del Gobierno incluye otro aspecto adicional que es la participación multisectorial, tal es así que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) promulgó una resolución ministerial que incluye la creación del grupo de trabajo multisectorial denominado “Desarrollo Sostenible en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad”.
“Precisamente, mañana nos reuniremos los representantes de los diferentes ministerios con las autoridades locales, provinciales y distritales, las empresas mineras que están en esos distritos, los representantes de las rondas campesinas, de tal manera que podamos establecer un diálogo abierto sobre las principales necesidades que el Gobierno asumirá para otorgar bienestar a la población", expresó.
El ministro consideró que esta estrategia multisectorial es muy importante y que en pocas semanas dará resultados exitosos. "Estamos trabajando para ello y es importante que toda la ciudadanía, los diferentes actores contribuyan", acotó.
Destacó que en esta labor está trabajando de manera muy eficaz la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente (FEMA), especialista del Ministerio de Energía y Minas y representantes y especialistas igualmente de la Gerencia Regional de Energía y Minas.
Sigue búsqueda de alférez Ashley Vargas
De otro lado, el titular del Mindef remarcó que continúan los trabajos de búsqueda y rescate de la alférez Ashley Vargas Mendoza, piloto de la Fuerza Aérea que está desaparecida tras accidentarse a bordo de su aeronave KT-1P durante un vuelo táctico en la costa de Ica. Las operaciones continúan como están programadas y no cesaremos hasta encontrar mayores pistas, afirmó.
"El interés fundamental es nuestra alférez, porque ella simboliza a las personas, a los integrantes de las Fuerzas Armadas que estamos expuestos a estos riesgos, que es parte de la profesión y nos corresponde como institución, como sector Defensa, hacer todos los esfuerzos para la tranquilidad de los familiares", finalizó.
Más en Andina:
(FIN) TMC
JRA
Publicado: 28/5/2025