El lago Titicaca fue escenario de un desafío deportivo sin igual durante la segunda edición de "El Reto Titicaca: Llachón – Taquile 2025", una travesía de natación en aguas abiertas de 7 kilómetros que congregó a destacados deportistas de Apurímac, Lima y Puno.
La competencia, organizada por Acuática Deportiva bajo la dirección de Pablo Fernando Alfaro Gutiérrez, se consolidó como un evento que une deporte, aventura y turismo en el corazón del Altiplano.
Lea también:
Lago Titicaca: ¿Cuáles son las claves que lo convierten en un destino único?
La prueba, que exigió resistencia física y mental, contó con el apoyo de la comunidad de Llachón, cuyos pobladores facilitaron logística y transporte para los participantes. También colaboraron autoridades de Capachica, el Centro de Salud local y representantes de Taquile, asegurando que la jornada se desarrollara con seguridad y orden. Este trabajo en equipo demostró cómo el deporte puede ser un motor para fortalecer la identidad y la economía local.

Entre los competidores destacó la participación de jóvenes y adultos, quienes afrontaron las frías aguas del Titicaca con determinación. Sin embargo, la figura que captó la atención de todos fue Gustavo Lores.
El nadador completó los 7 kilómetros en modalidad libre y sin traje de neopreno, un logro que resaltó su preparación y conexión con el lago sagrado. Durante la ceremonia de clausura, Lores anunció su próximo reto: cruzar 20 kilómetros entre Taquile y Capachica, una hazaña que promete colocar al Titicaca en el mapa del turismo deportivo internacional.
La competencia no solo fue una prueba de habilidad física, sino también un homenaje a la cultura y paisaje puneño. Los participantes navegaron entre aguas cristalinas, rodeados de islas milenarias y comunidades que conservan tradiciones ancestrales. Este escenario único convirtió a "El Reto Titicaca" en una experiencia que va más allá del deporte, promocionando Puno como destino turístico.
Al finalizar la travesía, se realizó un acto de reconocimiento donde se entregaron medallas a los nadadores, así como a autoridades, profesionales de la salud y pobladores que hicieron posible el evento. Este gesto simbolizó el compromiso conjunto entre instituciones, deportistas y comunidades para posicionar al lago como un referente de aventuras acuáticas.
La Municipalidad Provincial de Puno, en alianza con los organizadores, reafirmó su intención de convertir este evento en un clásico anual. La idea es atraer a más deportistas nacionales e internacionales, generando un impacto positivo en la economía local y en la promoción del Titicaca como un destino para el turismo deportivo.
Para los participantes, esta travesía no solo representó un reto personal, sino también una oportunidad para conectar con la naturaleza y la cultura puneña. Muchos expresaron su admiración por la calidez de la gente y la belleza del paisaje, elementos que hacen de esta competencia una experiencia inolvidable y transformadora.

El éxito de esta segunda edición abre las puertas para que "El Reto Titicaca" se expanda y atraiga a más aventureros. Con desafíos como el que propone Gustavo Lores, el lago más alto del mundo podría convertirse en un punto de encuentro para los amantes de los deportes extremos y las aguas abiertas.
La organización ya se trabajará en los preparativos para la tercera edición, que promete superar las expectativas con nuevas rutas y mayor participación. Mientras tanto, Puno se consolida como un destino que combina deporte, tradición y naturaleza, listo para recibir al mundo en sus aguas sagradas.