Naciones Unidas nombra a ingeniero peruano Joven Líder por los ODS 2025

El ingeniero mecatrónico Enzo Romero impulsa el desarrollo de prótesis biónicas personalizadas

El ingeniero mecatrónico y docente investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Enzo Romero, co-fundador de LAT Bionics, ha sido seleccionado por la Oficina de la Juventud de las Naciones Unidas (UN Youth Office) como uno de los 17 Jóvenes Líderes por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Young Leaders for the SDGs) correspondientes al periodo 2025–2027.

El ingeniero mecatrónico y docente investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Enzo Romero, co-fundador de LAT Bionics, ha sido seleccionado por la Oficina de la Juventud de las Naciones Unidas (UN Youth Office) como uno de los 17 Jóvenes Líderes por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Young Leaders for the SDGs) correspondientes al periodo 2025–2027.

07:00 | Lima, oct. 30.

El ingeniero mecatrónico y docente investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Enzo Romero, co-fundador de LAT Bionics, ha sido seleccionado por la Oficina de la Juventud de las Naciones Unidas (UN Youth Office) como uno de los 17 Jóvenes Líderes por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Young Leaders for the SDGs) correspondientes al periodo 2025–2027.

Este reconocimiento (el más importante que las Naciones Unidas otorgan a personas jóvenes menores de 35 años) destaca a quienes lideran acciones transformadoras para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.

Desde su rol como docente investigador en la PUCP y como co-fundador de LAT Bionics, Enzo Romero impulsa el desarrollo de prótesis biónicas personalizadas de miembro superior, diseñadas mediante tecnologías de manufactura digital accesible, con el propósito de democratizar el acceso a la tecnología asistiva en América Latina.




Su trabajo combina ingeniería, investigación aplicada, diseño centrado en el usuario e impacto social, logrando que más personas con amputaciones recuperen autonomía y calidad de vida. LAT Bionics ha atendido a más de 100 usuarios en el Perú y mantiene una lista de espera de cerca de 300 personas, consolidándose como una de las iniciativas de innovación inclusiva más relevantes de la región.


Lee también: Estudiantes de la UNI compiten en Brasil con nanosatélite que detecta derrame de petróleo

“Con el tiempo, he comprendido que solamente el desarrollo tecnológico en tecnologías asistivas no es suficiente. Es fundamental procurar promover legislación nacional e internacional que siga defendiendo el derecho al acceso de tecnologías asistivas a toda persona con discapacidad que lo necesite”, expresó Enzo.

La iniciativa Young Leaders for the SDGs reconoce, cada dos años, a 17 jóvenes excepcionales de todo el mundo que lideran proyectos transformadores en favor del desarrollo sostenible. Los jóvenes seleccionados trabajan junto a la ONU y sus socios para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y movilizar a nuevas generaciones en torno a la Agenda 2030.

Lee también: Escolares crean prototipo de robot autónomo que representará al Perú en Singapur

La iniciativa brinda a los seleccionados una plataforma global de visibilidad, acceso a formación y redes internacionales, y oportunidades para participar en proyectos multilaterales que promueven los valores de las Naciones Unidas.

Su inspiración: Luke Skywalker


La historia de la prótesis de Enzo se remonta a cuando era un niño de 7 años. Enzo nació sin su mano derecha y, cuando cursaba el 3 grado de primaria en el colegio nacional Valle Sagrado de la provincia de Urubamba, en el Cusco, vio la quinta entrega de la saga de Star Wars, El Imperio Contrataca.

“Al final de la película, un androide le diseñó una nueva mano a Luke Skywalker que la había perdido luego de una pelea con sables de luz. Esta nueva mano tenía, incluso, sensibilidad. Fue allí donde me dije: yo quiero lo mismo”, recuerda Enzo. 



Su emprendimiento, antes conocido como “Dando una Mano” y ahora denominado “LAT Bionics”, se especializa en prótesis personalizadas de mano empleando tecnologías de fabricación digital. “Personalizamos no solo el tamaño y el peso si no también el encaje protésico, por ello las prótesis se parecen mucho a la otra mano de la persona”.

Lee también: Científicos internacionales brindan charlas sobre Inteligencia Artificial en San Marcos

TED Fellows


En 2022, el ingeniero mecatrónico fue elegido como miembro del programa TED Fellows. Setrata de un programa de pasantía que brinda apoyo transformacional a una comunidad global que colabora en distintas disciplinas para generar un cambio que dé forma al futuro en el mundo.

“Postulé al programa en junio de 2021. Me tomó cerca de seis a ocho meses hasta que se comunicaron conmigo para una entrevista personal en la cual expliqué por qué quería participar, y hacia fines de enero me dieron la noticia de que me habían admitido”, detalló Enzo Romero a la Agencia Andina, quien fue seleccionado junto a otros 19 visionarios. 



Romero contó en su ponencia su recorrido personal para desarrollar una prótesis de este tipo y cómo haber nacido sin mano lo ha llevado iniciar un emprendimiento que busca resolver las necesidades de quienes no cuentan con los recursos para acceder a una prótesis. 

Lee también: UNI promueve el uso de lA en el desarrollo de innovaciones sostenibles

Asimismo, también buscó poner sobre la mesa el tema de la discapacidad y la necesidad de desarrollar tecnología en el Perú.

Innovators Under 35 LATAM 2024


El año pasado, la consultora de innovación Opinno y MIT Technology Review en español anunciaron los ganadores de la décima edición de los Innovators Under 35 LATAM y Perú destacó como uno de los países con más reconocimientos.

La lista de Innovadores Menores de 35 LATAM 2024 incluyó a Gabriel Carrasco-Escobar, Gonzalo Yrigoyen Cook, Karim Rifai Burneo, Enzo Romero, Franco Zurita y Tiago del Río, quienes fueron seleccionados gracias a sus investigaciones y estudios relacionados a la inteligencia artificial, educación virtual, conectividad digital, y economía digital.

Lee también: Carlos Scolari: tenemos que incorporar la inteligencia artificial en los planes de estudio

Hasta el momento, cuentan con dos modelos. Maki, una prótesis de activación mecánica y Pisco, de activación electrónica. Este segundo modelo tiene tres motores internos que permiten que la mano biónica pueda hacer hasta cuatro gestos: pinza, cilindro, garra y teclado.

El control se realiza por señales electromiográficas del usuario que sirven también para entrenar a dos sistemas de inteligencia artificial que resuelven la intención de la persona, independientemente de su nivel de amputación.

Echoing Green Fellow


Este año, el ingeniero peruano Enzo Romero fue seleccionado como uno de los “Echoing Green Fellows 2025”, sumándose a una red global de líderes sociales que, en ediciones anteriores, ha incluido a figuras como Michelle Obama, becaria en 1991.

Echoing Green es una de las becas de liderazgo social más prestigiosas del mundo. En su edición 2025, el proceso recibió más de 4 200 postulaciones de todo el mundo. De estas, solo 48 personas fueron seleccionadas como finalistas globales, quienes luego pasaron por una ronda de entrevistas exhaustivas. Finalmente, solo 20 fellows fueron seleccionados para integrar la generación 2025.

Gracias a esta beca, LAT Bionics formará parte de la generación global 2025–2026 de Echoing Green, recibiendo 18 meses de apoyo financiero, estratégico y técnico. El financiamiento otorgado asciende a $100,000 dólares. En sus 35 años de historia, esta es la primera vez que un peruano es seleccionado.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:


(FIN) NDP/ MFR

Publicado: 30/10/2025