. Setrata de un programa de pasantía que brinda apoyo transformacional a una comunidad global que colabora en distintas disciplinas para generar un cambio que dé forma al futuro en el mundo.
“Postulé al programa en junio de 2021. Me tomó cerca de seis a ocho meses hasta que se comunicaron conmigo para una entrevista personal en la cual expliqué por qué quería participar, y hacia fines de enero me dieron la noticia de que me habían admitido”, detalló Enzo Romero a la Agencia Andina, quien fue seleccionado junto a otros 19 visionarios.
Romero contó en su ponencia su recorrido personal para desarrollar una prótesis de este tipo y cómo haber nacido sin mano lo ha llevado iniciar un emprendimiento que busca resolver las necesidades de quienes no cuentan con los recursos para acceder a una prótesis.
Lee también:
UNI promueve el uso de lA en el desarrollo de innovaciones sostenibles
Asimismo, también buscó poner sobre la mesa el tema de la discapacidad y la necesidad de desarrollar tecnología en el Perú.
Innovators Under 35 LATAM 2024
El año pasado, la consultora de innovación Opinno y MIT Technology Review en español anunciaron los ganadores de la décima edición de los
Innovators Under 35 LATAM y Perú destacó como uno de los países con más reconocimientos.
La lista de
Innovadores Menores de 35 LATAM 2024 incluyó a Gabriel Carrasco-Escobar, Gonzalo Yrigoyen Cook, Karim Rifai Burneo, Enzo Romero, Franco Zurita y Tiago del Río, quienes fueron seleccionados gracias a sus investigaciones y estudios relacionados a la inteligencia artificial, educación virtual, conectividad digital, y economía digital.
Lee también:
Carlos Scolari: tenemos que incorporar la inteligencia artificial en los planes de estudio
Hasta el momento, cuentan con dos modelos. Maki, una prótesis de activación mecánica y Pisco, de activación electrónica. Este segundo modelo tiene tres motores internos que permiten que la mano biónica pueda hacer hasta cuatro gestos: pinza, cilindro, garra y teclado.
El control se realiza por señales electromiográficas del usuario que sirven también para entrenar a dos sistemas de inteligencia artificial que resuelven la intención de la persona, independientemente de su nivel de amputación.
Echoing Green Fellow
Este año, el ingeniero peruano Enzo Romero fue seleccionado como uno de los “Echoing Green Fellows 2025”, sumándose a una red global de líderes sociales que, en ediciones anteriores, ha incluido a figuras como Michelle Obama, becaria en 1991.
Echoing Green es una de las
becas de liderazgo social más prestigiosas del mundo. En su edición 2025, el proceso recibió más de 4 200 postulaciones de todo el mundo. De estas, solo 48 personas fueron seleccionadas como finalistas globales, quienes luego pasaron por una ronda de entrevistas exhaustivas. Finalmente,
solo 20 fellows fueron seleccionados para integrar la generación 2025.
Gracias a esta beca, LAT Bionics formará parte de la generación global 2025–2026 de Echoing Green, recibiendo 18 meses de apoyo financiero, estratégico y técnico. El financiamiento otorgado asciende a
$100,000 dólares. En sus 35 años de historia, esta es la
primera vez que un peruano es seleccionado.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ MFR