Andina

Museo de Sitio Túcume congregará a maestros curanderos e investigadores

Durante el congreso “Hijos del Sol y de la Tierra”, que empieza hoy y se prolongará hasta el 12 de febrero

El VI Kon Tuc “Hijos del Sol y de la Tierra” se desarrollará en el Museo de Sitio Túcume, en la región Lambayeque. Foto: ANDINA/Difusión

06:00 | Chiclayo, feb. 9.

Con el objetivo de revalorar costumbres ancestrales, más de 50 maestros curanderos del país y el extranjero, además de investigadores en esta temática participarán del 10 al 12 de febrero en el congreso VI Kon Tuc “Hijos del Sol y de la Tierra”, que se desarrollará en las instalaciones del Museo de Sitio Túcume, en la región Lambayeque.

Salomón Chozo Bravo, presidente de la Asociación de Curanderos de Túcume, manifestó que el distrito de Túcume —ubicado a 33 kilómetros de la ciudad de Chiclayo—, además de aglutinar un importante patrimonio cultural, destaca por la presencia de sus maestros curanderos.

“Se espera que a través de esta iniciativa se coadyuve a revalorar nuestras costumbres ancestrales de ritos ligados al curanderismo de la región Lambayeque, así como también consolidarla como parte del producto turístico de Túcume”, aseveró.

El director de Turismo y Artesanía de Lambayeque, Eduardo Elera Hurtado, recordó al maestro curandero Santos Vera, en cuya memoria existe un museo que le rinde un homenaje a toda su sapiencia y acciones que desde su posición de curandero realizó, la que se encuentra en el Fundo Vera, donde habitó.

Legado cultural, gastronomía, cultura viva

“Este tipo de actividades no solo busca promover esta actividad, sino también dar a conocer que se tiene un gran recurso turístico y con las nuevas tendencias del turismo tenemos el conjunto de pirámides que adornan el complejo de Túcume. Las personas que asistan al congreso tendrán la oportunidad de apreciar el legado cultural a través del museo de sitio y degustar la exquisita gastronomía al aire libre, cultura viva y manifestaciones culturales como la artesanía con algodón nativo”, apuntó.

El certamen se inicia hoy viernes con una conferencia magistral a cargo del arqueólogo Luis Narváez Vargas sobre “El san Pedro como Patrimonio Cultural de la Nación”.

Programa del día central

Mañana, día central del VI Kon Tuc, se izará el pabellón nacional y se oficiará una misa en honor a los maestros curanderos Santos y Félix Vera.

A las 11:00 horas, los maestros curanderos se concentrarán en el Museo de Sitio Túcume, donde interactuarán con los visitantes y habrá lectura de cartas, baños de florecimiento y otras actividades. En la huaca Las Balsas se hará un pago a la madre tierra.

A las 13:00 horas se desarrollará un almuerzo de confraternidad entre los maestros curanderos y a las 14:30 horas se retomará la atención al público asistente al congreso.

Noche de curanderismo

Desde las 19:00 horas del sábado habrá una concentración de curanderos en el complejo arqueológico de Túcume para la noche de curanderismo, en la que participarán en un rito mágico-religioso en las faldas del cerro Purgatorio y será abierto al público.

También se desarrollará una feria expositiva sobre plantas medicinales, artesanía y gastronomía en la explanada del  recinto museográfico.

En la rueda de prensa para el lanzamiento del evento participaron el director de Turismo y Artesanía de Lambayeque, Eduardo Elera Hurtado; el regidor de Túcume Elmer Sandoval Ventura, y otras autoridades locales que coincidieron en la necesidad de fortalecer la identidad cultural para recuperar y revalorar costumbres ancestrales de la región.


Más en Andina:


(FIN) SDC/JOT

Publicado: 10/2/2023