La marraqueta con palta, uno de los desayunos más representativos de Chile, será el nuevo contrincante del pan con chicharrón peruano en la semifinal del Mundial de Desayunos organizado en redes sociales por el streamer español Ibai Llanos.
La marraqueta -también llamada pan batido o pan francés- es un pan de corteza crocante y miga blanda, preparado con harina de trigo, agua, sal y levadura, considerado el más consumido en Chile.
Su combinación más popular para el desayuno consiste en untarlo con palta fresca molida o en rebanadas, a la que se le puede añadir sal, limón, aceite de oliva o rodajas de tomate.
Este sencillo bocadillo, nutritivo y económico, es parte esencial de la mesa chilena tanto en el desayuno como en la “once”, la tradicional merienda vespertina en Chile.
El plato chileno llega a la semifinal tras vencer con amplio margen a las tostadas con jamón ibérico de España y, en la ronda previa, a la propuesta japonesa.
Enfrente tendrá al chicharrón con tamal, representante del Perú, que en una reñida votación superó al bolón de verde con encebollado de Ecuador.
Según anunció Ibai Llanos el 1 de setiembre en sus plataformas digitales, el duelo entre Perú y Ecuador fue el que más votos concentró en el torneo:
el chicharrón alcanzó 8.1 millones de votos frente a los 7.8 millones del bolón verde.
“Perú ha conseguido ganar por poco, pero ha ganado en todas las plataformas. Perú avanza a semifinales”, destacó el streamer, quien agradeció la masiva participación internacional.
A través del mismo medio, Ibai anunció que el chicharrón con tamal de Perú se enfrentará a la marraqueta con palta de Chile
desde el miércoles 3 de setiembre, fecha en que se habilitarán los lugares en redes para
iniciar con la votación.
Los finalistas
El Mundial de Desayunos es un certamen virtual que enfrenta a platos típicos de diferentes países en un sistema de votación abierta a través de TikTok, Instagram y YouTube.
Cada jornada, usuarios de todo el mundo eligen qué preparación debe avanzar, en una dinámica que ha generado millones de interacciones y un intercambio cultural en torno a la gastronomía popular.
En la otra llave de la semifinal, Venezuela —que dejó atrás a Colombia— se enfrentará a Bolivia, que eliminó a Argentina.
La expectativa ahora está puesta en el duelo sudamericano entre Perú y Chile, dos países con fuerte tradición gastronómica que buscarán un cupo en la final de este singular campeonato digital.
Día del Chicharrón de Cerdo Peruano
El Perú celebra cada tercer sábado de junio el Día del Chicharrón de Cerdo Peruano, fecha establecida en el año 2011 por el Ministerio de Agricultura para rendir homenaje a este plato representativo de la gastronomía de las tres regiones del país. Conoce en la siguiente nota su interesante historia y sus diversas presentaciones.
La fecha fue oficializada el 22 de junio del 2011 a través de la
Resolución Ministerial N° 0240-2011-AG publicada en el diario El Peruano. La finalidad fue incrementar el consumo de la carne de cerdo a nivel nacional por ser un plato emblemático debido a su alto contenido proteico.
¿Cómo se prepara?
El famoso pan con chicharrón se elabora con carne muy suave y siempre se le acompaña con camote frito y la versión favorita de zarza criolla. No obstante, hay distintas maneras de prepararlo, como expresiones culturales en el Perú.
Bondades nutritivas
Las
bondades que presenta la carne de cerdo, muchas veces desestimada, es una de las más completas y capaz de satisfacer las necesidades del organismo, según su preparación. Si el consumo de chicharrón no es seguido y la persona no tiene enfermedades como obesidad, dislipidemias y gota lo pueden comer de vez en cuando.
“En promedio (el chicharrón) aporta unas 110 calorías por cada 100 gramos. Es rica en proteínas, que representan un 20 % del total de su composición. La grasa se localiza justo debajo de la piel y, dependiente del corte, habrá mayor o menor cantidad de grasa en el consumo”, manifestó la nutricionista Milagros Solá.
Según la experta, la carne de cerdo tiene minerales en una cantidad importante: entre ellos, el zinc, hierro, fósforo, sodio y potasio. Contiene ácidos grasos saturados y ácidos grasos monoinsaturados, más conocidos como "grasa buena", que están presentes en mayor cantidad que en otro tipo de carnes.
Más en Andina:
Publicado: 2/9/2025