MTPE implementa políticas y servicios para promover el trabajo decente

El sector destacó sus políticas de formalización laboral, capacitación digital y seguridad ocupacional

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

23:00 | Lima, oct. 7.

En el marco de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reafirmó su compromiso con la promoción de empleos formales, productivos y sostenibles, a través de políticas públicas y servicios orientados a mejorar las condiciones laborales y fortalecer la formalización en todo el país.




Señaló que el Centro Integrado Formalízate Ahora —con 35 oficinas a nivel nacional— promueve y facilita el ingreso y permanencia de trabajadores y empleadores en la formalización laboral mediante orientaciones, capacitaciones y asistencia técnica. Este servicio también brinda acompañamiento para realizar trámites y acceder a incentivos y beneficios que incentivan la formalidad.

Asimismo, el MTPE refirió que impulsa la capacitación del capital humano mediante plataformas digitales como Mi Carrera y CAPACÍTA-T, que ofrecen herramientas de orientación vocacional y formación gratuita. A estas se suma la nueva plataforma Recomienda.pe, iniciativa conjunta con la Fundación Romero, que permite a los trabajadores autoempleados ofrecer sus servicios y conectar directamente con potenciales clientes, fortaleciendo la empleabilidad formal y el emprendimiento responsable.

En materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, el ministerio sostuvo que ejecuta la campaña nacional “Yo Construyo Sano y Seguro”, que busca fomentar una cultura de prevención en el sector construcción civil. Esta iniciativa ha beneficiado a 7,949 trabajadores, empleadores y funcionarios mediante capacitaciones, actividades de sensibilización y difusión de buenas prácticas preventivas.

De igual forma, el MTPE indicó que promueve la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permite a las empresas establecer políticas, objetivos y mecanismos de protección laboral, fortaleciendo la responsabilidad social empresarial y la competitividad del sector privado.

El ministerio señaló también que desarrolla políticas para la inclusión laboral de mujeres y personas con discapacidad, promoviendo igualdad de oportunidades, la erradicación del trabajo infantil y forzoso, y la inserción de personas en situación de vulnerabilidad en el mercado formal mediante capacitaciones, becas y servicios gratuitos.




Recordó que todas estas acciones forman parte del Plan Nacional de Fomento del Trabajo, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 013-2021-TR, que tiene entre sus principales metas:

- Promover el empleo productivo y la reducción de la pobreza.

- Garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de los trabajadores y la libertad sindical.

- Proteger a los grupos vulnerables y mejorar su empleabilidad.

- Fomentar el diálogo social entre el Ejecutivo, empleadores y trabajadores para alcanzar acuerdos que impulsen el desarrollo laboral y económico del país.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo decente implica empleos dignos, seguros y bien remunerados, con protección social y oportunidades de crecimiento. El MTPE reafirmó que seguirá impulsando políticas públicas que consoliden este principio como eje del desarrollo económico y social del Perú.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 7/10/2025