Perú plantea necesidad de estandarizar los derechos laborales en la región

Ministro Maurate destacó que el país lideró el Acuerdo de Lima

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

19:47 | Lima, oct. 7.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, señaló hoy que el Perú ha planteado, durante el Acuerdo de Lima, suscrito por nueve naciones de la región, la necesidad de estandarizar los derechos laborales, tanto de los trabajadores que están en planilla como de los que están en el autoempleo.


Ministerio de Trabajo cierra hoy inscripciones a curso para acceder a capital semilla


"Lo que queremos es que, en el mundo, en la región, no solamente se considere empleo decente y formal a los que están en una planilla, es decir, a los que trabajan en una empresa bajo la dirección de un gerente o de un jefe, sino que también se pueda considerar el autoempleo, bajo determinadas características, como empleo decente y formal", dijo en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros.

Maurate explicó que muchos peruanos y ciudadanos del mundo optan por emprender y generar sus propios ingresos sin depender de un jefe o una empresa, y que esos casos también deben ser reconocidos como parte de la economía formal.

"Hay muchos peruanos y muchos ciudadanos del mundo que no quieren transitar a una empresa y trabajar bajo la dirección de un jefe, sino que han diseñado su propio autoempleo y, en consecuencia, están desarrollándose en el autoempleo, muchos de los cuales tienen ingresos superiores incluso a aquellos trabajadores que están en una empresa", subrayó.

En consecuencia, sostuvo que están planteando que ese tipo de empleo también sea considerado decente y formal bajo determinadas características.

Nueva herramienta digital para impulsar la formalización del autoempleo

En otro momento, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, destacó que el Perú ha desarrollado una buena práctica reconocida por los países de la OIT, consistente en la creación de un registro nacional de trabajadores en la informalidad. Esta base de datos ha permitido al país identificar la tipología de la informalidad laboral.

En esa línea, anunció el lanzamiento de Recomienda.pe, una plataforma digital construida en alianza con el sector privado, específicamente con la Fundación Romero, que busca visibilizar, capacitar y formalizar a los autoempleados del país.


MTPE ofertó más de 5,000 vacantes laborales en regiones con ferias del empleo


Hemos construido un gran remedio que queremos darle la máxima difusión porque va a ayudar a cinco tipos de informalidad laboral: la plataforma Recomienda.pe”, precisó el ministro.

La herramienta está dirigida a cinco grupos de autoempleados: servicios personales, servicios profesionales, transporte, artesanía y oficios como carpintería o electricidad. 

Además, el sistema incorporará un registro biofacial para garantizar seguridad y confianza en las contrataciones. Los usuarios podrán también calificar a los prestadores de servicios, en un formato similar a una “Páginas Amarillas moderna”.

Finalmente, Maurate señaló que la meta es apoyar millones de autoempleados en el proceso de tránsito hacia la formalidad.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JAM

Publicado: 7/10/2025