En un evento macrorregional liderado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) –a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri)– 190 autoridades, funcionarios y personal técnico de Cusco, Apurímac y Madre de Dios reforzaron competencias para impulsar procesos de formalización de la propiedad predial urbana.
“La transferencia de capacidades en formalización y titulación de viviendas que impulsa Cofopri busca reforzar las capacidades locales; porque si los procesos avanzan de manera correcta y oportuna, avanzan también las oportunidades de vivienda digna, crédito y desarrollo para la población", destacó el director ejecutivo de la institución, Carlos Reátegui Sánchez.
En la jornada se desarrollaron, además, temas relacionados a la formalización en territorios estatales y privados, para luego dar paso a una ronda técnica de preguntas orientada a resolver dudas recurrentes de los gobiernos locales.
Las consultas giraron en torno a requisitos legales, transferencia de predios, responsabilidades municipales y criterios de diagnóstico de informalidad.

Línea técnica
La capacitación concluyó con el reconocimiento al compromiso de las autoridades asistentes y la importancia de trabajar con una sola línea técnica en la macrorregión sur, donde la informalidad predial continúa siendo un reto estructural.
El programa contó con la participación de especialistas de la Dirección de Normalización y Desarrollo de Cofopri y se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, en la capital de la Ciudad Imperial, Cusco.
“Con esta intervención macrorregional, Cofopri reafirma su política de descentralización técnica y su misión de impulsar la formalización predial como herramienta para mejorar la calidad de vida de la población urbana en el sur del país”, expresó la entidad en una nota de prensa.

Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 21/11/2025