Andina

MTC coordina acciones previas para ampliación de Aeropuerto Jorge Chávez

Actividades anteceden a etapa de remediación ambiental, que consiste en preparación de terreno para la construcción

MTC coordina trabajos previos a la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez.

MTC coordina trabajos previos a la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez.

15:01 | Lima, feb. 23.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que está ejecutando acciones previas para la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Sostuvo que como parte de este proceso, especialistas del sector coordinaron los pasos a seguir que permitirán preparar los terrenos de la zona de ampliación del terminal aéreo para el inicio de la construcción.

"Estas actividades son previas a la denominada remediación ambiental, la cual supone que los terrenos entregados a LAP serán liberados de desmonte, restos de petróleo, gasolina y otros elementos que impiden los trabajos de construcción", afirmó.

El equipo del MTC, conformado por técnicos de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Dirección General de Concesiones en Transportes (DGCT), se reunió para coordinar la ejecución de los trabajos preparatorios con representantes de Lima Airport Partners (LAP), a cargo de la administración del aeropuerto, y Consorcio Amancae, empresa contratada por el concesionario para la realización de las obras.

Los especialistas se reunieron en la zona destinada a la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, en el sector denominado el montículo centenario que se encuentra ubicado entre la avenida Los Ferroles y colinda con el Asentamiento Humano Daniel Alcides Carrión.


Cronograma


Conforme el cronograma del proyecto de ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, a la fecha LAP continúan con el desarrollo de actividades sociales en la zona. Se proyecta que en la primera quincena de marzo se iniciará la etapa de rescate biológico. Esta implica una campaña de control de plagas para desratizar y fumigar los terrenos.

Luego se procederá al rescate de las aves migratorias que pasan por los terrenos de la futura construcción. El objetivo es trasladarlas a un hábitat seguro, como el área de conservación regional ubicada en Ventanilla.

Otra de las acciones que se coordinaron fue la instalación de un sistema de bombeo y drenaje en las zonas donde aflora agua. Esto beneficiará a las localidades aledañas al futuro terminal aéreo.

Asimismo, el MTC tramita la habilitación urbana y la licencia de edificación ante la Municipalidad Provincial del Callao. Ambos permisos son necesarios para empezar las obras de ampliación del aeropuerto.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Publicado: 23/2/2019