Andina

MTC activará póliza por la suspensión de vuelos en el aeropuerto Jorge Chávez

Anunció el ministro Pérez-Reyes en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:29 | Lima, jun. 10.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció que se destinará una prima de 500 millones de dólares para resarcir a los afectados con la suspensión de vuelos y otros problemas logísticos productos de las fallas en la iluminación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Este significativo fondo podría compensar a los pasajeros que sufrieron una serie de inconvenientes por la interrupción del suministro eléctrico.

Durante su intervención en la Comisión de Defensa del Consumidor, Pérez Reyes respondió a las inquietudes del presidente de la Comisión, Wilson Soto Palacios, asegurando que "no habrá problemas para compensar a todos los afectados respecto a la suspensión de vuelos". 

Informó que se ha activado el proceso de resarcimiento y se está trabajando en los procedimientos necesarios para atender a los afectados. Para este fin, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones está coordinando con Indecopi, a fin de establecer los canales adecuados para recibir y validar la información de los afectados, en colaboración con las aerolíneas.


Por su parte la Comisión de Defensa del Consumidor proseguirá con la labor de empadronar mediante un formulario en línea a los pasajeros afectados por la reciente suspensión de vuelos en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para contribuir a una representación efectiva de sus derechos y necesidades.

En relación con la gestión de Corpac, Pérez Reyes explicó que la empresa está en proceso de reorganización desde el inicio del presente año, lo que ha incluido cambios en la plana gerencial. El objetivo, según el ministro, es garantizar que las personas designadas asuman la responsabilidad de sus funciones para evitar futuras incidencias.

Sobre la privatización de Corpac, Pérez Reyes mencionó que hace tres meses se encargó a Proinversión desarrollar el esquema de concesión para once aeropuertos del interior del país, incluyendo el aeropuerto de Chinchero. Este proceso, indicó, demorará aproximadamente dos años en concretarse.



El presidente de la Comisión, Wilson Soto Palacios, hizo un llamado enfático a los funcionarios para que las propuestas discutidas se materialicen y no se repitan incidentes que perjudiquen la imagen del país. 

Asimismo, subrayó la necesidad de que la autoridad del consumidor tenga mayor presencia e independencia, mencionando que ha presentado el proyecto de ley 7776/2023, que establece la autonomía de la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor.

En respuesta a una interrogante del congresista Soto Palacios sobre las luces de emergencia de los aeropuertos de Arequipa y Talara, el ministro Pérez Reyes aclaró que estas luces fueron distribuidas en su momento como equipos de emergencia, en el marco del fenómeno de El Niño. Anunció además la promulgación de un Decreto de Urgencia que permitirá contratar luces de emergencia para los principales aeropuertos del país.

Carlos Gutiérrez Laguna, Gerente General de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), acogió positivamente las decisiones tomadas en el ámbito aeroportuario en respuesta a la emergencia. Gutiérrez Laguna subrayó que esta situación ha servido para gatillar y se implemente cambios necesarios en el sistema aeroportuario del país.

(FIN) NDP/RMCH/JCR

Más en Andina



Publicado: 10/6/2024