Andina

Movilización de Marcha #NiUNaMenos debe recrearse también en espacios privados

Experto del Minsa considera urgente trabajar el tema desde el sector Educación

ANDINA/Melina Mejía

18:00 | Lima, nov. 24.

Reducir la violencia contra la mujer no debe ser una tarea enfocada únicamente en el ámbito público, sino, sobre todo, en el fuero privado, sostuvo hoy el jefe de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), Yuri Cutipé, a un día de la nueva movilización nacional denominada #NiUnaMenos.

“Esta marcha es un ejemplo de lo que se tiene que hacer en todos los territorios del país y todos los días, y no solo en los espacios públicos, sino también en los espacios privados, en los hogares”, sostuvo Cutipé en un programa especial realizado en Andina Radio On Line. 

El psiquiatra comentó que los cambios que se esperan de los hombres se están dando, pero que tomará un tiempo largo que la sociedad en su conjunto tenga una mirada de equidad entre varones y mujeres. 

“Los cambios que se buscan en los hombres son procesos lentos. No se puede pedir que de la noche a la mañana se cambien los esquemas mentales. Sin embargo, hay procesos que se pueden ir impulsado, con mayor velocidad, desde la educación”, comentó.



Para el experto, si bien es fundamental luchar por el respeto de la mujer al interior de las familias, este proceso se torna más complejo debido a que la “crianza tiene muchos patrones preestablecidos, patrones de relación”, que no se modificarán tan rápidamente, pero que podrían ganar velocidad si se trabaja el tema en el ámbito educativo, impulsando “nuevos patrones para relacionarse con las mujeres”. 

Es lamentable que una mujer muera casi a diario debido a su pareja o expareja, comentó el doctor, quien dijo que no basta con denunciar la violencia y pidió continuar trabajando en la capacitación de los servidores públicos para que estos ofrezcan una mejor atención a las víctimas que se animan a decir basta al maltrato.   

Sobre el aumento de denuncias por agresión hacia la mujer, el psiquiatra dijo que “ahora hay una mayor sensibilización ante estos casos y por eso nos parecen más visibles, lo cual nos confronta con la necesidad de reforzar las acciones que realizan la sociedad civil y el estado”. 

Finalmente, el director de Salud Mental del Minsa sugirió a los varones “una autoobservación continua, intensa, para detectar conductas invasivas de ejercicio de poder sobre las mujeres, en este proceso de cambio que se espera de ellos”. 

La marcha #NiUnaMenos se realizará mañana en todo el país desde las 14.00 horas. En Lima, el punto de reunión será la sede del Palacio de Justicia para luego dirigirse al Ministerio Público. Dicha movilización terminará en la Plaza San Martín.  

Más en Andina




Publicado: 24/11/2017