Andina

Minsa y Gore Piura forman brigadistas para enfrentar emergencias durante lluvias

Región cuenta con 250 brigadistas listos para movilizarse a través del módulo de respuesta rápida

La región Piura cuenta en la actualidad con 250 brigadistas para atender las emergencias.

La región Piura cuenta en la actualidad con 250 brigadistas para atender las emergencias.

18:00 | Piura, set. 17.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, realizó un curso de capacitación y formación de brigadistas para enfrentar las emergencias y desastres ante la ocurrencia de un probable fenómeno El Niño (FEN).

Las jornadas de capacitación se llevaron a cabo del 10 al 15 de setiembre y en ellas se formó a 23 profesionales de los hospitales Santa Rosa y Nuestra Señora de Las Mercedes de Paita en temas de Defensa Nacional, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Centro de Operaciones de Emergencia en Salud.

Asimismo, en especialidades Grupo de Trabajo y Plataforma de Defensa Civil, Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), atención de víctimas, salud mental en desastres, primeros auxilios psicológicos, entre otros. 

El especialista en Gestión del Riesgo de Desastres, Félix Barrientos, refirió que la región Piura cuenta en la actualidad con 250 brigadistas para atender las emergencias. 

Este personal puede movilizarse a través del módulo de respuesta de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, tal y como sucedió en la emergencia registrada este año en el distrito de Canchaque, donde se movilizó, vía puente aéreo, una brigada de intervención inicial para emergencias y desastres.
 
Barrientos Cruz explicó que esta capacitación tiene por finalidad proporcionar a los participantes los conocimientos y la metodología que les permita desempeñarse como equipo de primera respuesta en situaciones de emergencias y desastres, logrando un trabajo articulado con las brigadas de búsqueda y rescate de la Policía Nacional del Perú, brigadas de salvamento del Ejército y otras entidades de primera respuesta.


Las capacitaciones estuvieron a cargo de cuatro instructores nacionales especializados, quienes también incluyen temas como manejo de cuerdas y nudos, acceso a víctima, taller de teleférico para el apoyo en el rescate de víctimas, desmovilización de aspirantes a brigadistas, manejo de extintores, transporte e inmovilización de víctimas. 

(FIN) NDP/JCB/TMC

Más en Andina:



Publicado: 17/9/2023