Minsa quintuplica número de mamografías para detección temprana del cáncer de mama

A la fecha, se han realizado más de 61 000 exámenes a nivel nacional gracias a 64 mamógrafos operativos

Minsa realiza más de 61 000 mamografías en mujeres de 40 a 69 años en 2025. Foto: ANDINA/Difusión.

Minsa realiza más de 61 000 mamografías en mujeres de 40 a 69 años en 2025. Foto: ANDINA/Difusión.

15:00 | Lima, nov. 5.

El Ministerio de Salud (Minsa) quintuplicó el número de mamografías bilaterales brindadas a las mujeres de 40 a 69 años en lo que va del presente año, gracias a los 64 mamógrafos operativos a nivel nacional.

Hasta la fecha, se han realizado 61,472 pruebas de este tipo en comparación al año 2023, donde se efectuaron 10,580. Este avance refleja el esfuerzo del sector Salud por fortalecer la detección temprana del cáncer de mama. 


La Dirección de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan), dio a conocer que, de enero a octubre de 2025, se realizaron un total de 556 518 tamizajes preventivos a mujeres entre 40 y 69 años, de los cuales 495 046 fueron exámenes clínicos (palpable) y 61 472 a mamografías bilaterales, contribuyendo significativamente a reducir el riesgo de esta neoplasia a la población femenina.

El incremento de los tamizajes es notable en comparación a los años anteriores. En el 2024 se hicieron 496 272 tamizajes (472 604 fueron exámenes clínicos y 23 668 mamografías), mientras en el 2023 se realizaron 584 254 tamizajes (573 664 clínicos y 10 580 mamografías). 

Este aumento de los tamizajes, y en especial de las mamografías se logró también gracias a campañas de difusión y prevención, junto con el despliegue de equipos biomédicos distribuidos y personal de salud capacitado de acuerdo a las necesidades de las regiones”, explicó la Dra. Essy Maradiegue, Directora de la Dpcan.


Es importante señalar que el equipamiento para la prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama se fortaleció en los últimos dos años a través de la compra centralizada del Minsa de 29 mamógrafos digitales 2D en el año 2023 a nivel nacional y 2 en 2024 (1 en el Hospital Regional de Ica y 1 en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales). Además, mediante gestiones con la OIEA y el IPEN, se donaron 2 mamógrafos (1 en el Hospital Gustavo Lanatta Luján de Bagua en Amazonas y 1 en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota en Cajamarca).




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI
JRA

Publicado: 5/11/2025