En el primer semestre de este año el Ministerio de Salud (Minsa) aprobaría la guía técnica que regula el aborto terapéutico, el cual es legal en el Perú desde hace 90 años, anunció hoy la titular del sector, Midori de Habich.
"Lo anuncié recientemente en el Congreso de la República, que en este semestre estaríamos aprobando la guía del aborto terapéutico, según el marco legal que hoy tenemos del Código Penal", puntualizó.
En diálogo con RPP, la
ministra remarcó que se trata de un marco legal que protege la vida de la madre y su salud, y evita daños permanentes en la misma.
El aborto terapéutico -que es el aborto inducido justificado por razones médicas- es legal y fue despenalizado desde el año 1924 mediante el artículo 119 del Código Penal, y a lo largo de los años no ha sido modificado.
Sin embargo, por la carencia de un protocolo médico para este caso, las mujeres que lo requieren no pueden acceder a ese servicio para salvar su vida si ésta corra peligro o esté en riesgo de sufrir un daño grave.
En abril de 2013, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) elaboró un informe que daba luz verde a este procedimiento médico. Esta guía normará qué procedimiento seguir y en qué casos se puede acceder a la interrupción del embarazo.
Ese tipo de aborto ocurre, entre otras razones, cuando hay grave riesgo para la vida de la madre o para evitar el nacimiento de un niño con una enfermedad congénita o genética grave que es fatal o que le condena a padecimientos o discapacidades muy graves, que ponen en peligro mortal su vida.
Gestión
Por otro lado la ministra, adelantó que este año se implementará uno de los artículos del Decreto Legislativo N° 1153 que contempla el pago por desempeño a los trabajadores del sector, y que para ello se medirán diez indicadores de la gestión por resultados.
"Se trata de diez indicadores que vamos a medir en los hospitales y redes de todo el país con unas metas establecidas que, si se logra cumplir, se va reconocer el esfuerzo proporcional de los trabajadores. Ello generará un incentivo al desempeño que se va a traducir en beneficio monetario", apuntó.
Otro tema -destacó- son las labores de doble turno, lo cual supone incrementar los ingresos económicos entre 30 y 40% de la remuneración actual en función a la producción y a las servicios que se brinden en los segundos turnos de trabajo.
"Este año tenemos varios mecanismos para seguir incrementando los ingresos de los trabajadores", remarcó la titular del Minsa.
(FIN) LBH/RRC
Publicado: 20/3/2014