En el marco del inicio de la temporada de lluvias, inundaciones y movimientos de masa en el interior del país, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó una capacitación virtual a nivel nacional dirigida a los representantes de los comedores populares, ollas comunes y del programa del Vaso de Leche, para fortalecer sus conocimientos en la prevención de la neumonía y las infecciones respiratorias agudas (IRA), especialmente en menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Un total de 110 gestores de estos espacios de ayuda social, afiliados al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), recibieron orientaciones en salud a cargo del médico epidemiólogo Jorge Medrano Gáloc, especialista de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa.
Durante la exposición, el especialista explicó que las IRA son un grupo de enfermedades que afectan las vías respiratorias, desde la nariz y la garganta hasta los pulmones. En ese sentido, incidió a tener cuidado con los comensales porque se transmiten a través de micro gotitas que se expulsan al hablar, toser o estornudar.
“Si alguna persona que prepara o manipula alimentos presenta fiebre, tos, estornudos, malestar general o dificultad para respirar, debe descansar aproximadamente 15 días antes de reanudar sus labores. Estos malestares también pueden ir acompañados de diarreas”, aseveró el experto.
Asimismo, recordó las principales medidas de prevención frente a las IRA: lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, así como evitar el contacto cercano con personas enfermas y mantener los ambientes ventilados.
“Para proteger aún más a los vecinos y usuarios, en los comedores y ollas comunes también se debe promover la vacunación contra la influenza y el neumococo en adultos mayores, así como asegurar la vacunación regular de los niños y niñas", manifestó Medrano Gáloc.
Agregó que esto es fundamental para prevenir la neumonía, una infección aguda de los pulmones que puede causar fiebre, tos recurrente y dificultad respiratoria o acelerada, y representa un riesgo elevado para los menores de cinco años y los adultos mayores, sobre todo si residen en zonas altoandinas o de intenso frío.
(FIN) NDP/LZD