“No me duelen los dientes, ¿para qué ir al dentista?” Esta es una de las frases más repetidas y también uno de los mitos más comunes sobre salud bucal. El Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a la población que no se debe esperar a tener molestias para acudir al odontólogo, ya que las visitas preventivas —recomendadas al menos dos veces al año— son claves para evitar enfermedades que pueden tener consecuencias graves.
Según la Dirección de Salud Bucal del Minsa, esperar a tener dolor puede significar que el daño ya ha avanzado a capas profundas del diente, como la dentina o la pulpa, donde el tratamiento suele ser más complejo y, en muchos casos, puede implicar la pérdida de la pieza dental.
Además, una revisión odontológica periódica permite detectar a tiempo enfermedades de las encías, como la gingivitis o la periodontitis, las cuales pueden tratarse de forma más sencilla si se identifican en etapas tempranas.
La salud bucal sí está relacionada con la salud general
Otro mito frecuente es creer que la salud bucal no influye en la salud general. El Minsa advierte que esta afirmación es falsa, ya que una mala higiene bucodental puede agravar enfermedades sistémicas como la diabetes o las afecciones cardiovasculares.
Asimismo, se debe tener en cuenta que cepillarse los dientes con fuerza no garantiza una mejor limpieza. Por el contrario, puede desgastar el esmalte dental, generar sensibilidad y dañar las encías. Lo recomendable es usar un cepillo de cerdas suaves y realizar movimientos circulares y de barrido, incluyendo la limpieza de la lengua.
Buenas prácticas para una correcta higiene
La Dirección de Salud Bucal también recuerda que el hilo dental debe usarse antes del cepillado, ya que permite remover los residuos acumulados entre los dientes, lo que facilita una limpieza más efectiva durante el cepillado.
Finalmente, se desmiente la creencia de que masticar chicle sin azúcar puede sustituir el cepillado. Si bien puede estimular la producción de saliva, nunca reemplaza la limpieza adecuada con cepillo y pasta dental.
Con esta información, el Minsa busca fomentar hábitos de higiene bucal adecuados y desmentir prácticas erróneas que pueden perjudicar la salud de la población.