Minjusdh presentó ante empresas proyecto para continuar construcción del megapenal de Ica

Con inversión de más de S/ 600 millones, establecimiento penitenciario reducirá el hacinamiento carcelario

Megapenal contará con más de 3 mil unidades de albergue, disminuyendo el hacinamiento y reforzando la seguridad ciudadana en el país.

Megapenal contará con más de 3 mil unidades de albergue, disminuyendo el hacinamiento y reforzando la seguridad ciudadana en el país.

19:49 | Ica, jun. 12.

Ante representantes de empresas constructoras, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el proyecto del megapenal de Ica, una ambiciosa infraestructura penitenciaria que estará ubicada en el distrito de Santiago en la región Ica, y cuya inversión asciende a S/ 639.6 millones, distribuidos entre ejecución de obra, supervisión y gestión de la iniciativa.

El megapenal contará con más de 3 mil unidades de albergue, disminuyendo el hacinamiento y reforzando la seguridad ciudadana en el país.


La iniciativa se encuentra articulada a la Política Nacional Penitenciaria al 2030, liderada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, y tiene como objetivo enfrentar de manera decidida la crisis de hacinamiento en las cárceles del país y promover la reinserción efectiva de las personas privadas de libertad.

El proceso de contratación se realizará bajo los alcances de la Ley General de Contratación Pública y está programado iniciar el proceso de selección en julio de este año y suscribir el contrato en setiembre. La ejecución de la obra se iniciaría en noviembre de 2025, con un plazo de 717 días calendario.

La construcción del megapenal de Ica se ejecutará bajo estándares internacionales de infraestructura penitenciaria y un enfoque en la resocialización, integrando talleres, aulas educativas, áreas de terapia, deportivas y zona de visitas. El proyecto se ha diseñado con metodología BIM, cuenta con licencia social, saneamiento físico legal y recursos económicos que garantiza la ejecución de la obra.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de Tiberio Robles, jefe de la Oficina General de Administración: y Gladys Bautista, jefa de la Oficina de Gestión de Inversiones, quienes destacaron que la obra permitirá dinamizar la economía regional al generar empleo directo e indirecto.


“Estamos destrabando esta obra para disminuir el hacinamiento en los penales del país. Invitamos a las empresas a participar en esta inversión estratégica que será un legado tangible para el país y una muestra clara de liderazgo empresarial”, sostuvo Robles.


Por su parte, Gladys Bautista explicó que esta infraestructura también contará con un moderno sistema de seguridad con inteligencia artificial para la detección de armas y drones, cámaras de monitoreo y sensores de movimiento. “Buscamos incrementar la seguridad mediante el uso intensivo de tecnología de última generación", agregó.


Empresas pueden programas visitas in situ

Los ponentes invitaron a los representantes de las empresas interesadas a programar sus visitas técnicas a la zona de influencia a través de los correos emoya@minjus.gob.pe y gbautistas@minjus.gob.pe, o al teléfono (01) 204 8020 anexos 1234, 1206, 1442.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC


Publicado: 12/6/2025