Minjusdh fortalece capacidades de serenos de La Victoria para enfrentar el delito

A través de capacitaciones

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

19:30 | Lima, oct. 3.

Como parte de la campaña “Más capacidad, más seguridad”, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) desarrolló la conferencia “Perfil y competencias de los serenos para el fortalecimiento de la gestión local en seguridad y justicia”, que contó con la asistencia de más de 45 participantes entre agentes de serenazgo y efectivos policiales del distrito de La Victoria.

La jornada tuvo como objetivo fortalecer el rol estratégico de quienes se encuentran en la primera línea de respuesta frente al delito, dotándolos de herramientas legales y técnicas que permitan una gestión más eficiente, articulada y orientada a la protección de los vecinos.

El evento fue liderado por el titular de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, Beyker Chamorro, en representación del ministro Juan Cavero. 

También participaron el gerente de Seguridad Ciudadana de La Victoria, coronel PNP (r) Luis Guillén, y el subgerente de Seguridad Ciudadana, comandante PNP (r) Sergio Salazar.


Durante la actividad, las autoridades destacaron la importancia del trabajo articulado entre el gobierno local y el Minjusdh para hacer frente a los desafíos de la criminalidad en el distrito. 

Continuaremos impulsando este tipo de espacios, seguros de que el camino hacia comunidades más seguras pasa por la profesionalización y el acompañamiento a quienes están en la primera línea de respuesta frente al delito”, señaló el director general de Asuntos Criminológicos.

Como parte de la capacitación se desarrollaron bloques temáticos que abordaron aspectos clave como los delitos de mayor incidencia en seguridad ciudadana, el marco normativo del serenazgo municipal, las modalidades de extorsión y la violencia de género. 

Los temas fueron expuestos por especialistas del Minjusdh, el Ministerio del Interior y el Observatorio Nacional de Política Criminal (Indaga).

Cabe señalar que, a través de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene previsto capacitar a más de 4,000 serenos pertenecientes a las municipalidades de la Mancomunidad Lima Centro, con el fin de reforzar sus capacidades y contribuir a una política criminal preventiva y articulada.


(FIN) NDP/JCC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 3/10/2025