Más de 40 representantes de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), la Policía Nacional del Perú (PNP) y del sistema de justicia participaron en la inauguración de la 19 edición del Curso de Derecho Internacional Humanitario (DIH) Miguel Grau, organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), a través de la Comisión Nacional de Derecho Internacional Humanitario, la cual preside.
Este año, el curso tiene como eje temático “El uso de la fuerza en derechos humanos y en Derecho Internacional Humanitario: un análisis integral”, y busca fortalecer las capacidades del personal policial y militar en el uso legítimo y proporcional de la fuerza pública, en estricto respeto a los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Durante la ceremonia, el director general de Derechos Humanos del ministerio, Luis Domínguez, destacó el compromiso permanente del sector que dirige el ministro Enrique Alcántara y de la Comisión Nacional de Derecho Internacional Humanitario con la promoción, difusión y capacitación en Derecho Internacional Humanitario.
El objetivo del curso es "contribuir al empoderamiento del personal policial y militar, otorgándole las garantías para el ejercicio de sus capacidades en el adecuado uso de la fuerza pública", recordando que ello garantiza, a su vez, la seguridad de la población y, en consecuencia, sus derechos humanos.
Además, se coadyuva a que los operadores de justicia cuenten con herramientas jurídicas que les permitan analizar de manera adecuada la labor de los agentes del orden público.
Desde su creación, este curso ha sumado 19 ediciones anuales, una edición macrorregional y 11 ediciones descentralizadas, posicionándose como un espacio clave para la formación especializada en esta materia.
El curso está dirigido a profesionales de instituciones clave para la defensa y el orden interno, incluyendo personal militar que cumple funciones de asesoría jurídica operacional en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, así como representantes del Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior y la PNP.
La inauguración se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y contó con la participación de los miembros de la Comisión Nacional de Derecho Internacional Humanitario, el Minjusdh, la Cancillería y la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para Perú, Bolivia y Ecuador.
(FIN) NDP/JCC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 3/6/2025