Ministro de Justicia: grilletes electrónicos serán importantes para deshacinar penales

Se prepara un cronograma para su aplicación el 2026, dijo ministro Enrique Alcántara

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:25 | Lima, may. 28.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Alcántara, aseguró que los grilletes electrónicos son un elemento importante para el deshacinamiento de los penales, tras precisar que se prepara un cronograma para su posible aplicación el 2026.

Estamos preparando un cronograma para la aplicación de grilletes electrónicos, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, para que nos pueda proporcionar los recursos necesarios y ver si en el año 2026 podemos contar con aproximadamente 1,000 grilletes electrónicos”, sostuvo.

En conferencia de prensa, tras el Consejo de Ministros, explicó que los grilletes electrónicos serán para aquellas personas que han cometido delitos de menor peligrosidad, más no para delitos graves como sicariato, asesinato, extorsión, entre otros.

Precisó que la decisión de a quién se aplica el grillete electrónico no será del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) ni del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), sino del Poder Judicial. 

Es necesario que el Poder Judicial revise sus protocolos y que podamos contar con este elemento eficaz, que será muy importante para el deshacinamiento de los penales”, estimó.




Control de acceso a penales

El titular del Minjusdh, asimismo, detalló que están preparando los términos de referencia para el piloto de control de ingreso en algunos penales a cargo de una entidad privada.

Se va a contratar a un privado para que tengan el control exclusivo del ingreso a los penales. Van a controlar el ingreso de las personas, de paquetería y de mercadería. Si la empresa contratada no cumple con la función encomendada, tendrá penalidades”, refirió.

Alcántara, del mismo modo, dijo que su gestión impulsa una política “cero tolerancia” contra la corrupción y que se continuará con los operativos inopinados en los penales y en los centros juveniles.

Ampliación del plazo del TC

De otro lado, Alcántara saludó la ampliación del plazo del Tribunal Constitucional para resolver el problema de hacinamiento en los penales, declarado como un estado de cosas inconstitucional, frente al cual su sector ha realizado un conjunto de acciones.

Mencionó, por ejemplo, el paquete de proyectos para la construcción de algunos penales que aumenten la capacidad de albergue; el destrabe de proyectos paralizados, como el megapenal de Ica, así como la construcción de los penales de Arequipa y Pucallpa.

Añadió que a ello se suma la cartera de proyectos bajo el mecanismo obras por impuestos, por más de 1600 millones de soles, para que el sector privado contribuya con la seguridad.

(FIN) FHG/MCA
JRA


Más en Andina:


Publicado: 28/5/2025