Andina

Ministro del Interior saluda disposición de alcaldes para apoyar lucha contra el crimen

En Trujillo, participó en operativo se seguridad efectuado por la Policía Nacional en el balneario de Huanchaco

Ministro del Interior, Alfonso Chávarry. Foto: ANDINA/Difusión

Ministro del Interior, Alfonso Chávarry. Foto: ANDINA/Difusión

23:00 | Lima, feb. 18.

El ministro del Interior, Alfonso Chávarry, resaltó la disposición expresada en los últimos días por diversos alcaldes para reforzar el trabajo de seguridad y poner a disposición de la Policía Nacional del Perú (PNP) sus sistemas de videovigilancia de calles y unidades móviles para patrullaje.

Chávarry refirió que en el transcurso de esta semana se reunió con alcaldes distritales y provinciales de las regiones Lambayeque y La Libertad y escuchó sus requerimientos en el ámbito de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

Estado de emergencia

En este contexto, comentó que el alcalde de Trujillo, José Ruiz Vega, insiste en que se declare a esta provincia en estado de emergencia, como una medida para enfrentar los altos índices de delincuencia en su jurisdicción.

“El alcalde está presionando y quiero explicarle que no es así –añadió–. El estado de emergencia es (solo) por 45 días; es una pastilla que le dan a un enfermo (grave) y no queremos eso”.

En las reuniones que sostenemos en las regiones, “se recogen las inquietudes y requerimientos de los alcaldes”. Todo eso se plantea en las sesiones del Consejo de Ministros y es allí donde se evalúa si procede o no un estado de emergencia –manifestó–; esa no es una decisión del ministro del Interior. 

“El problema de la inseguridad es álgido y viene de muchos años atrás”, aceptó el ministro. En ciudades como Trujillo, la responsabilidad de controlar al crimen organizado, al sicariato, es de la PNP y “hemos tomado acción sobre el particular”.

Al respecto, Chávarry precisó que se está reforzando la respuesta policial en la capital de la región La Libertad con personal de inteligencia, de investigación criminal y agentes especializados, con el fin de detectar, ubicar y capturar a las bandas que operan en esta ciudad.

Operativo en Huanchaco

El ministro del Interior formuló estas declaraciones al presentar los resultados de un operativo de seguridad ciudadana realizado esta noche en el balneario trujillano de Huanchaco, con apoyo de personal de Migraciones y de la División de Operaciones Especiales.

En esta operación fueron intervenidas 700 personas y se identificó a 7 ciudadanos extranjeros con observaciones en cuanto a ingreso ilegal al país.

La Policía identifica a las personas en la vía pública para establecer si tienen antecedentes o requisitorias, “para ponerlas a disposición de la justicia”, enfatizó el ministro.


Más en Andina:


(FIN) CCH

Publicado: 18/2/2022