La Policía Nacional del Perú (PNP) investiga el entorno laboral, amical y familiar del funcionario de la Embajada de Indonesia asesinado ayer en Lince, informó el ministro del Interior, Carlos Malaver, quien precisó que el ataque fue directo y con la intención de acabar con su vida. No se registró ningún robo de pertenencias asociado a este caso.
“Para la Policía, todo entra en sospecha. Hipótesis podemos tener varias. No quisiera ahondar porque más tarde no quisiera que se malinterprete, quizás porque el que habla también ha tenido la oportunidad de investigar hechos criminales de esta magnitud”, señaló el titular del sector.
En ese sentido, el ministro indicó que la División de Homicidios de la PNP está realizando su trabajo, revisando, por ejemplo, el aparato tecnológico del funcionario fallecido.
“Van a estar revisando también esa información. Vamos a revisar las redes sociales y el entorno familiar”, sostuvo al precisar que la Embajada de Indonesia se ha allanado y está dando la facilidad del caso para que se esclarezca esto a la mayor brevedad posible.
Mencionó que se van a revisar las cámaras de la zona, ya que a través de unos videos se pudo apreciar que los atacantes estuvieron esperando al funcionario para ejecutar su ataque criminal.
“Había un vehículo, una motocicleta a unos metros también en el lugar. Cuando van a desarrollar este tipo de actividades, estas mentes criminales realizan una labor de información previa: ven el mejor escenario al momento de salir de su casa, durante su desplazamiento o al momento de estar en el trabajo”, añadió.
El objetivo era quitarle la vida
El ministro indicó que el hecho ocurrió en la puerta del edificio donde vivía la víctima. De acuerdo al análisis inicial, no se le sustrajo ningún bien patrimonial: ni su bicicleta, ni equipos tecnológicos, ni otras pertenencias.
“Los impactos, a dónde han ido los proyectiles, denotan que efectivamente las intenciones eran precisas. El objetivo era quitarle la vida”, manifestó el ministro.
“Alguien quiso quitarle la vida, y lo logró, porque, como vuelvo a repetir, los impactos hacia el cuerpo se dirigían a la cabeza”.
Etapa inicial de investigaciones
El ministro del Interior explicó que las investigaciones por el homicidio se encuentran aún en una etapa inicial y bajo reserva, lo que obliga a manejar con cautela la información disponible.
Precisó que será el examen tanatológico el que permita ampliar los detalles del caso. Este procedimiento podría identificar la presencia de proyectiles cuya arma ha estado involucrada en otros actos criminales, abriendo nuevas líneas de investigación.
El trabajo policial es dinámico y se desarrolla de manera inmediata tras un hecho delictivo de esta magnitud, indicó, para agregar que se está haciendo un seguimiento minucioso del caso, a través de cámaras de seguridad, con el fin de reconstruir los movimientos previos al ataque.
“En este tipo de modalidad criminal, lo que tenemos que narrar es, primero, el antes: cómo llegaron, hacer un recorrido de cámaras y de todas las que hay en diversos trayectos. Es un trabajo bastante paciente; hay que tener paciencia”, manifestó.
Impacto en la imagen del país
Respecto al impacto del crimen en la imagen internacional del Perú, el ministro señaló: “La criminalidad no respeta nacionalidades, y eso lo venimos viendo no de ahora, sino desde hace mucho tiempo. Hay atentados criminales contra ciudadanos venezolanos, colombianos, ecuatorianos y de todo tipo”.
Finalmente, agregó que lo que hay que indagar primero es la motivación: quién gana con quitarle la vida, a quién se satisface y qué circunstancias rodearon la ejecución de eso. Y buscar a los responsables.