El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reafirmó su enfoque en la inclusión económica y la autonomía juvenil participando de la inauguración de la XIII Semana de la Inclusión Social, celebrada esta mañana en el Auditorio de la Escuela Nacional de Control. El ministro Óscar Fausto Fernández Cáceres asistió al evento que llevó en esta oportunidad el nombre de "Juventud que genera desarrollo".
El acto inaugural contó con palabras de apertura de la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, y se consolidó como un espacio estratégico para articular políticas que potencien el emprendimiento como vía directa para la reducción de la pobreza. Desde la perspectiva del MTPE, esta articulación es vital para impulsar la inclusión económica basada en el potencial productivo de las familias vulnerables.
El MTPE señaló que su rol es crucial en este aspecto, pues el objetivo central de la Semana de la Inclusión es impulsar el intercambio de conocimientos y la cooperación para generar políticas que potencien el emprendimiento. "En el caso del MTPE se vienen impulsando, por ejemplo, compromisos por impulsar la empleabilidad formal de mujeres líderes", indicó el ministerio.
Recordó que recientemente a través del programa Jóvenes Productivos el MTPE certificó a más de 100 mujeres de ollas comunes de Lima y Callao en el perfil de cocina. "Esta certificación de competencias laborales valida la experiencia adquirida, abriéndoles las puertas al empleo formal y potenciando sus oportunidades para emprender y abrir otros tipos de negocio", manifestó.
"Precisamente, esta jornada inaugural destacó la importancia del liderazgo social en territorio con la participación de la Coordinadora General de Clubes de Madres y Comedores Populares de Lima y Callao, Alejandrina Carranza, quien destacó la participación multisectorial en esta actividad con un símbolo de la unidad y de la importancia de la gestión de gobierno por las poblaciones más vulnerables", sostuvo.
Refirió que durante los próximos días, hasta el 23 de octubre, la Semana abordará ejes temáticos cruciales para el bienestar de la población.
"Se discutirá la transformación digital para la inclusión, esencial para mejorar la eficiencia, focalización y transparencia de los programas sociales que asegurará que los recursos de los programas del MTPE, como Llamkasun Perú y Jóvenes Productivos, lleguen de manera precisa y oportuna a la población en situación de pobreza y pobreza extrema que más los necesita", anotó.
Además, continuó, se analizará cómo la educación y el deporte transforman vidas, incluyendo la evaluación de las transferencias condicionadas para la culminación de la secundaria. Los paneles también profundizarán en temas como la alimentación escolar con enfoque educativo, la Implementación de la medición de la pobreza multidimensional y el liderazgo del Perú en la Protección Social Adaptativa ante Emergencias (PSAE), añadió.
"Se espera que estas sesiones de trabajo fortalezcan la gobernanza de las políticas públicas y consoliden una visión moderna del desarrollo que sitúe a la juventud como protagonista", apuntó.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 21/10/2025