Ministerio de Salud organiza Acción Cívica Multisectorial en la región Piura

Se desarrolla en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca

En jornada cívica se brinda atención médica gratuita a la población del distrito de Suyo, en Piura. ANDINA/Difusión

08:31 | Piura, feb. 13.

La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, participa hoy de la jornada de Acción Cívica Multisectorial 2020, iniciativa que permite acercar el Estado a las poblaciones más alejadas y menos favorecidas del país, que se realizará en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, región Piura.

La Acción Cívica Multisectorial es organizada por el Ministerio de Salud y se inició el martes 11 y concluye hoy. Durante estos días, se brindan sesiones educativas, talleres de primeros auxilios psicológicos, taller de articulación para atención a víctimas de violencia familiar, atenciones médicas, exámenes de laboratorio, donación de monturas para lentes, entre otros servicios.


Los médicos se trasladan, en su mayoría, del Hospital de Sullana y otro grupo llegó procedente de los hospitales de Lima Metropolitana, cuya coordinación estuvo a cargo de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS). Asimismo, se ofrecen atenciones a través de la Red Nacional de Telesalud con otras especialidades y el Seguro Integral de Salud (SIS) participa para el aseguramiento.

La comitiva visitará también el Centro de Salud “Zoila Obando Pintado” de Suyo y el Centro de Salud Mental Comunitario de Piura para constatar la operatividad de los servicios.

Precisamente, el objetivo de esta visita es, desde el punto de vista del sector salud, fortalecer las políticas de salud mental en una región que registra un alto grado de violencia, sobre todo contra la mujer.

Piura cuenta con un total de ocho Centros de Salud Mental Comunitario (CSMC) en la región de Piura para atender casos de víctimas de violencia. Según estadísticas del Ministerio de la Mujer, en el año 2018 (enero–abril), esta región reportó 1,092 casos de violencia sobre todo hacia la mujer. Adicionalmente, existe una población con alteraciones y problemas mentales que no han sido atendidos por la falta de conocimiento.

En ese sentido, el Ministerio de Salud afirmó que continúa impulsando la implementación de planes de salud mental a escala nacional, teniendo como prioridad la atención de las víctimas de la violencia, como niños y mujeres; y promover acciones de prevención.

Sostuvo que estos centros contribuirán a mejorar la salud mental y calidad de vida de las personas que padecen de algún trastorno mental o problema psicosocial, en su familia y comunidad. Cuentan con un equipo multidisciplinario conformado por médico psiquiatra, médico de familia, psicólogos, terapeutas, enfermeras asistentas sociales, técnicos en enfermería y químico farmacéutico.


En Piura, estos centros se ubican en Catacaos, Sechura, Nuevo Sullana, Paita, Bellavista, Piura, Chulucanas y Tambogrande, con la finalidad de asegurar mejores servicios para la población.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 13/2/2020