Andina

Ministerio Público presenta equipo especial que investigará muertes durante protestas

Fiscales realizarán trabajo bajo el respeto a los derechos humanos e interculturalidad, aseguran

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:05 | Lima, abr. 4.

El Equipo Especial del Ministerio Público que se abocará a la investigación de las muertes ocurridas en las protestas políticas iniciadas en diciembre, basará su trabajo en el respeto a los derechos humanos y la interculturalidad, y se acercará a los deudos de las víctimas en sus lugares de origen.

Asi lo señaló la coordinadora de dicho grupo, Marena Mendoza, quien agregó que "el compromiso es obtener resultados céleres” y aseguró que “de ninguna manera” las familias de los fallecidos deberán viajar a Lima para ver sus casos. 

"Nuestros fiscales se desplazarán a cada uno de los lugares donde han ocurrido los hechos y continuarán con las investigaciones”, indicó.

La titular del Ministerio Público, Patricia Benavides, presentó al equipo especial y aseguró que este grupo de trabajo, conformado por 12 fiscales, darán con los responsables de los presuntos delitos y vulneraciones a los derechos humanos durante las protestas sociales. 

El grupo especial cuenta con un plazo de 5 días para realizar un inventario a nivel nacional de las carpetas fiscales existentes sobre estos casos. Asimismo, en las siguientes 48 horas, deberá de requerir las carpetas fiscales adicionales existentes al respecto. 


“Lo que les diría a los familiares de las víctimas es que confíen en el Ministerio Público y en el Equipo Especial", expresó la fiscal Mendoza durante la presentación de este grupo ante la prensa. Manifestó, en tal sentido, que habrá una atención individualizada para las víctimas.

Recalcó, de igual forma, que "este equipo enfocará su trabajo sobre la base del respeto de los derechos humanos y a través de un enfoque intercultural”. Así, Mendoza señaló que los once fiscales a su cargo “se abocarán a dedicación exclusiva al desarrollo de las investigaciones”. 

Compromiso con la comunidad
“Este es el compromiso que asumimos frente a la comunidad nacional e internacional", expresó durante la presentación, en la que también estuvo presente la fiscal de la Naciòn, Patricia Benavides. 

Precisó que el grupo especial investigará los presuntos delitos contra la humanidad, delitos comunes y violaciones a los derechos humanos que conllevaron a la pérdida de vidas humanas durante las protestas.

A su turno, la fiscal Mendoza indicó que “se han incorporado profesionales quechuahablantes al equipo” a fin de posibilitar una atención intercultural y mejor comunicación con los familiares.

.Asimismo, ofreció dar “una mirada distinta” a sus pesquisas, toda vez que en ellas participarán psicólogos profesionales, cuyos conocimientos permitirán brindar soporte emocional a los deudos.

El ámbito de las investigaciones de este grupo fiscal abarca los meses comprendidos entre diciembre del año pasado y marzo de 2023.

(FIN) FGM/CVC

Más en Andina:


Publicado: 4/4/2023