Andina

Ministerio de Justicia impulsa saneamiento físico y legal de terrenos en Ucayali

En primera instancia para mejorar la infraestructura educativa y de salud, precisa el ministro José Tello

El ministro José Tello participó en la instalación de mesa de trabajo y dijo que objetivo es contar con postas médicas e instituciones educativas de calidad en la región Ucayali. Foto: Minjusdh

El ministro José Tello participó en la instalación de mesa de trabajo y dijo que objetivo es contar con postas médicas e instituciones educativas de calidad en la región Ucayali. Foto: Minjusdh

22:56 | Lima, mar. 27.

Con el fin promover la seguridad jurídica hoy se instaló la mesa de trabajo análisis y evaluación del estado situacional de saneamiento físico y legal de instituciones educativas y postas médicas en Ucayali, en un acto encabezado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro, y luego se desarrolló su primera sesión que alcanzó sus primeros acuerdos.

El objetivo del espacio de diálogo es formalizar los terrenos que albergan a estas instituciones, lo que permitirá ejecutar proyectos de inversión pública orientados a mejorar su infraestructura.

Señaló que en la mesa participa una serie de actores estatales para lograr un objetivo común: contar con postas médicas y colegios de calidad en la región. “A eso estamos apuntando en este trabajo con el Gobierno Regional de Ucayali”, enfatizó.

En un segundo momento, dijo, se trabajará el saneamiento de las propiedades de las comunidades nativas y refirió que ambos puntos son los lineamientos que desarrollará la mesa técnica.

"También debemos darle tranquilidad a las comunidades nativas que son víctimas de madereros ilegales y del narcotráfico. Como Estado estamos aquí para dar soluciones y respuestas", aseveró.

Acuerdos y compromisos de la primera sesión
La mesa de trabajo tuvo su primera sesión hoy y arribó a acuerdos y compromisos por parte del Gore Ucayali, las direcciones regionales de Educación y de Salud, Sunarp, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego y de Cultura, entre otros, orientados a avanzar en la meta de formalizar los referidos predios.

Luego, en el segundo día consecutivo de trabajo en la región Ucayali, el ministro Tello participó en la entrega de 36 títulos de propiedad para familias del asentamiento humano 9 de Agosto, del proyecto integral Segundo Pérez Collazos, sector IV, ubicado en el distrito de Callería, que se efectuó en la municipalidad provincial de Coronel Portillo.

En el acto participaron las ministras de Desarrollo Agrario y Riego, del Ambiente y de Cultura; la alcaldesa de Coronel Portillo, Janet Castagne Vásquez; y los beneficiarios.

Uno de los grandes retos del país
En la ceremonia, el ministro Tello comentó que uno de los grandes retos del país es la formalización, tema en el que se trabaja de manera articulada entre los tres niveles de gobierno.

Como parte de su agenda, también visitó la sede de la Defensa Pública de Yarinacocha, acompañado por el director general de este servicio, Walter Martínez. En su recorrido por la sede constató la atención al público y conversó con el personal para conocer sus inquietudes, necesidades y aportes que permitirán mejorar el servicio de cara a la ciudadanía.

Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 27/3/2023