Andina

Ministerio del Ambiente está en alerta permanente ante heladas y friajes

A través del Senamhi, entidad adscrita al Minam, se monitorea los fenómenos atmosféricos que ocurren en el país

Estas actividades del sector Ambiente se desarrollan al amparo del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024.

Estas actividades del sector Ambiente se desarrollan al amparo del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024.

19:32 | Lima, jul. 11.

El Ministerio del Ambiente (Minam) y su organismo técnico Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) están en alerta permanente ante la temporada de heladas y friajes que ya se registra en el país, y en el contexto del plan multisectorial 2022-2024, aprobado por el Gobierno para afrontar estos escenarios.

El Senamhi monitorea los fenómenos climáticos y sus dinámicas a escala nacional. Sus especialistas elaboran información técnica y se cuenta con el soporte de imágenes satelitales y modelos matemáticos para el pronóstico del tiempo y en la investigación de procesos que ocurren en la atmósfera.

Los eventos pueden afectar la salud de la población y al sector agropecuario, sobre todo, los descensos de temperatura que pueden producir heladas. Este fenómeno es recurrente en las zonas altoandinas del Perú, ubicadas a más de 3,000 metros, llegando a niveles inferiores a cero grados centígrados, con mayor intensidad entre mayo y setiembre.


Según el Senamhi, en lo que va del 2023 se han presentado siete friajes (Amazonía) y 22 eventos de descenso de temperatura nocturna en la Sierra. Ambos escenarios fueron pronosticados y anunciados por dicha institución mediante avisos meteorológicos.

Trabajo multidisciplinario


El trabajo de los expertos se desarrolla con un enfoque multidisciplinario, que abarca la meteorología, climatología, hidrología y agrometeorología.

Emiten información sobre los posibles escenarios que pueden generar estos fenómenos, la cual es enviada al Centro de Operación de Emergencia Nacional (COEN), los Centros de Operación de Emergencia Regional (COER) y a los tomadores de decisiones para que se apliquen las acciones pertinentes, a fin de reducir la vulnerabilidad de la población expuesta.

Las actividades del sector Ambiente se desarrollan como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, que tiene como objetivo el diseño e implementación de estrategias para la reducción del riesgo y la preparación, en territorios priorizados, con el objetivo de proteger la vida e integridad física de la población, así como de sus medios de vida.


Bajas temperaturas en la Sierra y la Selva


El descenso de la temperatura en la Sierra y Selva ha sido bastante significativo en lo que va del año. Por ejemplo, la sierra de Tacna presentó el 15 de junio 21 grados Celsius (°C) bajo cero, en la estación de Chuapalca, donde la normal climática es de -13. 5 °C.

En la Selva, durante el sexto friaje del 2023 se registraron las temperaturas nocturnas más bajas del año al llegar a 10.2 °C en Madre de Dios, zona que tiene como normal climática 20 °C.


Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA

Publicado: 11/7/2023