Mininter y transportistas formales fortalecen estrategias contra las extorsiones

Ministro Carlos Malaver garantizó que la Policía continuará asestando duros golpes contra las bandas criminales

Mininter y transportistas formales fortalecen estrategias contra las extorsiones. Foto: ANDINA/Difusión.

Mininter y transportistas formales fortalecen estrategias contra las extorsiones. Foto: ANDINA/Difusión.

06:31 | Lima, set. 29.

Con el objetivo de consolidar estrategias frente a las organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y delitos conexos, el ministro del Interior, Carlos Malaver, se reunió con representantes de los gremios de transportistas formales, en su mayoría con rutas establecidas en el distrito de San Juan de Lurigancho, informó el Ministerio del interior (Mininter).


Durante su participación, el titular del sector destacó los avances obtenidos en la lucha contra la criminalidad mediante el uso de inteligencia policial, en el marco del Plan Perú Seguro. 

Entre los resultados mencionó la desarticulación de las organizaciones criminales Los D.E.S.A II, Los Injertos del Norte y la captura de Erick Moreno Hernández, alias El Monstruo.

“Si bien es cierto que hay una brecha muy grande, estamos dando paso a las intervenciones policiales, y los resultados ya son visibles. De igual forma, tenemos que establecer un proceso de unificación tanto en la interna de ustedes como en la interna de nosotros, para poder tratar estos casos adecuadamente. Sigamos buscando el diálogo porque estos espacios son necesarios”, señaló Malaver.


Los transportistas expusieron sus preocupaciones y propuestas, y destacaron el trabajo del Ministerio del Interior, comprometiéndose a colaborar con la Policía Nacional del Perú (PNP) a través de la ejecución de denuncias.

Entre los acuerdos adoptados figuran la intensificación del patrullaje policial de Los Halcones por rutas diseñadas por los propios transportistas, el seguimiento de la ruta del dinero para golpear a los extorsionadores y el refuerzo del trabajo policial mediante un mayor uso de drones.

En la reunión, desarrollada la tarde de ayer, estuvieron presentes el viceministro de Orden Interno, Maxfredid Pérez Rodríguez; el jefe del Estado Mayor de la PNP, Tnte. Gral. Óscar Arriola; el jefe de la Dirnic, Gral. Carlos Céspedes; el jefe de la Dirincri, Gral. Marco Conde; y el jefe de la Región Policial Lima, Gral. Enrique Felipe Monroy, entre otros altos mandos policiales.


Asimismo, participaron representantes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, la Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible (Aemus), la Asociación de Empresarios de Transporte Urbano (Aetu), Negociaciones Santa Anita de San Juan de Lurigancho.

También del Consorcio Santa Catalina, la Corporación Nacional de Empresas de Transporte del Perú (Conet), Transportes Huáscar, La 50, la Empresa de Transportes Las Águilas 75, Transportes 41, Las Flores, la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano y la Asociación de Transportistas del Servicio Urbano del Perú.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT
JRA


Publicado: 29/9/2025