Andina

Mininter y PNP lanzan campaña “Yo no caigo en la extorsión, ¡yo denuncio!”

Objetivo es informar a la ciudadanía sobre la importancia de adoptar medidas preventivas frente a este delito

En la actividad participan el ministro del Interior, Vicente Romero; el comandante general de la Policía Nacional del Perú, general de Policía Jorge Angulo; el director nacional de Investigación Criminal, general PNP Óscar Arriola, entre otras autoridades. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

En la actividad participan el ministro del Interior, Vicente Romero; el comandante general de la Policía Nacional del Perú, general de Policía Jorge Angulo; el director nacional de Investigación Criminal, general PNP Óscar Arriola, entre otras autoridades. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

12:03 | Lima, jun. 21.

El Ministerio de Interior (Mininter) y la Policía Nacional del Perú lanzaron la campaña “Yo no caigo en la extorsión, yo denuncio”, iniciativa que busca informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de adoptar medidas preventivas frente a este delito.


En la actividad participarán el ministro del Interior, Vicente Romero; el comandante general de la Policía Nacional del Perú, general de Policía Jorge Angulo; el director nacional de Investigación Criminal, general PNP Óscar Arriola, entre otras autoridades.

La campaña se desarrolla como parte del fortalecimiento de las acciones de prevención, del combate a la delincuencia y el crimen organizado.


¿Cómo se ofrecen los préstamos "gota a gota"?


Son diversas las modalidades usadas por las bandas dedicadas a los préstamos del "gota a gota", entre ellas: 

- Avisos en postes, paredes, veredas, etc. 

- Anuncios en mercados, negocios y otros. 

- Tarjetas y volantes que ofrecen dinero de inmediato.

- Con aplicativos móviles que registran toda tu información personal.


- A través de las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, etc. 

- Con publicidad en periódicos.

¿Cómo operan los extorsionadores del "gota a gota"?


A continuación, conoce el paso a paso de esta modalidad de estafa y extorsión:

1. Aumento súbito de intereses: suben excesivamente los intereses cada día.

2. Reseteo de deuda: al dejar de cumplir una cuota obligan a reiniciar los pagos desde cero. 

3. Una deuda por otra: si la víctima no puede pagar su deuda, insisten para que tome nuevos préstamos.

4. Intimidación: ante el incumplimiento de pago presionan psicológicamente a sus víctimas. 

5. Violencia: amenazan de muerte, intimidan y dañan a sus víctimas, familiares y hasta a sus amigos.


¿Cómo denunciar?


Si eres víctima de los préstamos “gota a gota” o conoces a personas que se dediquen a esta actividad, puedes denunciarlo, de manera segura, confidencial y con todas las garantías del caso, llamando a la Línea 1818 o al número 942 841978.

También puedes acudir a la comisaría o Departamento de Investigación Criminal (Depincri) más cercano para informar sobre lo sucedido.

Para acceder a una completa información sobre esta modalidad delictiva, coloca el hashtag #QueNoTeAhogueElGotaAGota en los buscadores de las redes sociales.

Más Andina:



(FIN) DOP/JAM
GRM

Publicado: 21/6/2023